Para quienes se adentran por primera vez en las entrañas del desarrollo web es lo suficientemente confuso todo aquello de dominio, sitio web, página web y URL. Pero es que no son los únicos elementos con los que nos vamos a encontrar. También nos topamos con frecuencia con la figura del subdominio, lo que añade aún más confusión a la ecuación. Para sacaros de dudas os vamos a explicar en este artículo en qué consiste un subdominio y cuáles son sus efectos sobre la estrategia de posicionamiento orgánico en buscadores. ¿Preparado? Pues vamos allá.
Subdominio para SEO
Los subdominios son extensiones del nombre del dominio creados mediante la inclusión de una serie de letras o palabras antes del dominio y separadas por un punto. Se utilizan principalmente para la creación de secciones temáticas que, no obstante, funcionan de manera independiente al sitio web del dominio. Por ejemplo, imagina que en Impacto SEOmarketing quisiéramos crear un juego de preguntas acerca de SEO (molaría, ¿eh?). En caso de que no existieran los subdominios tendríamos que instalarlo en el dominio: impactoseo.com/juegoseo/.
Sin embargo, y gracias al subdominio, podemos instalarlo de manera independiente, aunque ligado al dominio, con la incorporación de caracteres inmediatamente antes del dominio. Siguiendo con nuestro ejemplo, eso sería algo así como juegoseo.impactoseo.com. ¿Qué diferencia habría? Pues que este último sería independiente. Algo muy útil para concentrar a los usuarios en las actividades concretas del juego. Sin distracciones. Sin molestias. La pregunta es: ¿esto es bueno o malo para nuestra estrategia de posicionamiento SEO?
La respuesta es que depende, aunque en líneas generales la estrategia de subdominio SEO nos aporta muchas ventajas de cara al posicionamiento. Para empezar, cada subdominio cuenta con su propia autoridad, lo que nos permite trabajarlas por separado. Además, los subdominios nos permiten atacar palabras claves que no resultan convenientes atacar desde el dominio principal y proporcionan una mejor experiencia de usuario al evitar sitios web muy enredados y confusos. Usados adecuadamente, son una herramienta muy útil.
Subdominio Gratis para WordPress
Las ventajas de utilizar subdominios no terminan ahí. La separación del contenido en diferentes subdominios le aporta al dominio original mayor ligereza, ya que no incorpora todas las imágenes, vídeos y demás contenido. Y eso implica una mayor velocidad de carga y, en consecuencia, una mejor experiencia de usuario, lo que al mismo tiempo afecta al posicionamiento en Google. Como ves, una buena estrategia de subdominios puede ser clave. La cuestión es cómo crear un subdominio gratis a partir de nuestro dominio.
Por supuesto, esto depende del método de desarrollo web que estés utilizando. En el caso de dominios creados con WordPress, una de las mejores herramientas, basta con acceder al cPanel, categoría Dominios y después la subcategoría Subdominios. A partir de ahí la creación del mismo es totalmente intuitiva. Estos subdominios en WordPress ofrecen las mismas ventajas que los subdominios creados desde cero. Además, y gracias a que este CMS tiene una gran usabilidad y facilidad de uso, será muy sencillo administrarlos.
¿Subdominios ilimitados? En realidad, ¿quién los necesita? A menos que seamos una máquina perversa con el firme objetivo de conquistar internet, no necesitamos el potencial para crear subdominios ilimitados. Lo que sí nos interesa conocer es que contamos con la posibilidad de crear tanto subdominios como para que no tengamos que frenar ninguna de nuestras estrategias. Dicho esto, lo más importante es planificar una estructura para los subdominios de calidad. Una estructura meditada. La estrategia siempre es la clave.