Existen muchas maneras de diferenciar las estrategias de SEO. Pero probablemente la más extendida y útil es la que separa dichas estrategias en aquellas que tienen lugar dentro de la propia página web y aquellas que tienen lugar fuera de la misma. Son lo que llamamos estrategias de SEO On Page y estrategias de SEO Off Page. Y cuando hablamos de estas últimas hablamos, primordialmente, de enlaces. Pocas cosas proporcionan tanto beneficio en relación al posicionamiento SEO como una gran cantidad de enlaces orgánicos de calidad.
Conseguir enlaces orgánicos
¿Qué significa enlaces orgánicos de calidad? Pues enlaces que otras páginas webs con mucha autoridad crean hacia la tuya de manera natural. Por supuesto, cuanta mayor sea la autoridad de la página web que te enlaza más autoridad te cederá y más propenso se sentirá Google a proporcionarte un buen ranking en buscadores. No es lo mismo que un medio de comunicación de cobertura nacional y millones de visitas diarias te enlace a que haga lo propio un pequeño blog con doscientas visitas mensuales. Es un medidor de la importancia de tu página.
Sin embargo, conseguir estos enlaces orgánicos no es una tarea sencilla. Google penaliza fuertemente la compra de los mismos, por lo que no deberías caer en la trampa de intentar adquirirlos de manera ilícita. Como expresa el propio concepto, se trata de que los enlaces sean orgánicos, que los encargados de las páginas webs externas tengan el deseo voluntario de introducir un enlace hacia tu web en la suya. Ahora bien, ¿cómo hacemos eso? Una manera muy eficaz en el link baiting, estrategia cada vez más al alza en este mundo que tiende al contenido.
¿Pero qué es exactamente el link baiting? Pues todas aquellas estrategias que aumentan las probabilidades de que otros sitios web nos enlacen de manera voluntaria y gratuita. Estrategias que están íntimamente vinculadas con algo que Google sueña con convertir en norma universal: el contenido de calidad. ¿Qué mejor manera de que una página web desee enlazar hacia la nuestra que creando contenido valioso que merece la pena compartir? Si conseguimos crear dichos contenidos, los medios, los blogs y otras páginas querrán hacerse eco de los mismos.
Estrategias de link baiting
Ahora que sabemos qué es link baiting, la creación de contenido de valor para que nos enlacen, vamos a revisar qué estrategias específicas habitan dentro de él. Porque hay algunas que, aunque giran alrededor del contenido, ponen atención en otros factores. Por ejemplo, creando contenido que mencione a marcas conocidas de manera positiva, de modo que dichas marcas se sientan tentadas a compartir dicho contenido. Es muy importante que se trate de contenido verdaderamente de calidad. De lo contrario, estaríamos haciendo mero spam.
En segundo lugar, también podemos intentar que personajes relevantes participen en nuestro blog. Si un experto con buena reputación y muchos seguidores tiene un espacio en nuestro blog, lo más probable es que lo comparta en su propia página web e incluso en sus redes sociales. Eso dará autoridad a nuestra propia página, pero a su vez nos servirá para generar más tráfico y para hacer branding. Es otra manera de crear contenido original en nuestra página, aunque técnicamente lo esté creando otra persona.
También es muy importante tener dotes periodísticas. Tanto a la hora de detectar temas de actualidad relativos a nuestra área como a la hora de titular de manera atractiva los posts. También cuando compartimos en redes sociales dichos contenidos debemos ser ingeniosos en la manera de presentarlo. La calidad del contenido reside tanto en su fondo como en su forma. Crear contenido original de calidad implica prestar atención a ambos. Si sigues estas directrices, las posibilidades de obtener enlaces orgánicos aumentarán considerablemente.