Qué es el CTR de mi web y cómo tener más clics

que es el ctr

Definición CTR

¿Qué significan las siglas CTR?

CTR son las siglas del término inglés click trought rate.

¿Qué es el CTR?

El CTR es el número de clics que recibe un enlace respecto a su número de impresiones y es expresado en términos porcentuales. Un link mostrado 100 veces que obtiene nueve clics posee un CTR del 9% puesto que un 9% de las veces que apareció ante los ojos de un usuario este pulsó en él, mientras que un 91% de veces restantes no sucedió.

¿Para qué sirve?

Salvo en el caso de las campañas de branding, cuya finalidad principal es la impresión, las campañas publicitarias persiguen que el usuario haga clic en determinado link, ya sea para entrar en el sitio web de la marca, para entrar en una landing page o para realizar algún tipo de conversión. En ese sentido, conocer el CTR del enlace de una campaña permite saber el interés que muestran los usuarios en el link y por lo tanto el rendimiento de la campaña. A partir de ahí, y si es necesario, se pueden implementar soluciones de optimización.

¿Por qué es tan importante el CTR?

Incrementar tráfico

El CTR es especialmente importante en el posicionamiento SEO. El principal objetivo de esta estrategia es situar el sitio web en lo más alto de las páginas de resultados de Google para determinados términos de búsqueda. Darle visibilidad. Sin embargo, y aunque la visibilidad tiene un valor de branding en sí mismo, lo que una marca quiere es que ese posicionamiento alto se traduzca en visitas. Si se dan mucha impresiones pero muy pocos clics, es decir, si el CTR es muy bajo, significa que la entrada en Google no es lo suficientemente atractiva y deben optimizarse las metaetiquetas.

ctr

Medir salud de anuncios

Un anuncio cuya finalidad principal es persuadir a los usuarios de que cliquen en un link mide su salud a través del CTR. Si se están dando muchas impresiones pero un porcentaje bajísimo de las mismas se traduce en el clic en dicho enlace, la salud será muy baja y se deberá reconducir la estrategia formal o de contenido del anuncio para mejorar su CTR.

Publicidad más rentable

Los algoritmos de algunas de las plataformas de publicidad digital como Google Ads premian a los anunciantes que tienen un alto CTR. A estos les proporciona tanto una mayor visibilidad como un menor coste por clic. El CTR condiciona la rentabilidad del presupuesto.

¿Cómo se calcula el CTR?

Para calcular el CTR de una campaña se divide el número de clics totales entre el número de impresiones y posteriormente se multiplica por 100. Por ejemplo, y en el caso de una campaña con nueve clics tras 100 impresiones, sería necesario dividir nueve entre 100, que da como resultado 0,09, y a continuación multiplicar esta última cifra por 100, lo que resultaría en un 9%.

La fórmula del CTR

CTR=(Clics/Impresiones)x100

¿Cómo mejorar nuestro CTR en el SEO?

Metadescripciones

Las metadescripciones no afectan al posicionamiento, pero es uno de los puntos principales de persuasión del usuario. Deben contener una descripción precisa pero seductora de la página que acompañan. El uso de emojis puede aumentar el atractivo de estos textos. También deben estar presenta la keyword principal y otras relacionadas que Google pueda destacar en negrita. Y no olvidemos los call to action.

URLs

Los enlaces de las páginas web también puede ser decisivos en la persuasión del usuario. Las recomendaciones incluyen construir URLs cortas que prescindan de preposiciones, artículos, pronombres y determinantes e incluir siempre la palabra clave principal. Además, las URLs deben aspirar a ser descriptivas para ampliar la información de la que dispondrá el usuario para tomar una decisión.

Metatítulos

El metatítulo debe contener obligatoriamente la palabra clave principal y tan al inicio del mismo como sea posible. Incorporar algún call to action también puede servir para seducir al usuario de que clique. Y los emojis son aconsejables según qué tipo de artículos aunque el buscador podría no reflejarnos en ocasiones. Requiere ensayo y error.

Las palabras clave

Las palabras clave deben aparecer en el metatítulo, en la metadescripción y en la URL con naturalidad y mediante coincidencia exacta. Y puede rodearse de palabras claves semánticas que le proporcionen contexto.

que es ctr

¿Cómo mejorar nuestro CTR en el SEM o Adwords?

El copy

El copy es el texto presente en los anuncios. Es la principal fuente de seducción de los mismos y debe ser redactado desde la creatividad publicitaria y literaria, pero incorporando elementos del marketing como las palabras claves o los call to action.

CTA

Las llamadas a la acción son mensajes tipo «descubre nuestras ofertas», «compra ahora a mitad de precio» o «regístrate aquí» que incitan al usuario a realizar una acción beneficiosa para la marca. Su efectividad está directamente relacionada con el CTR.

Palabras claves negativas

Las palabras claves negativas son un tipo de palabra introducida en Google Ads que impiden que un anuncio sea mostrado ante determinado término de búsqueda. Con ellas se reducen las impresiones improductivas y se aumentan las impresiones que sí dan lugar a clic.

Segmentación

La segmentación es el proceso a partir del cual se orienta la campaña hacia un público específico. Cuanto mayor es la segmentación, más interesados están los usuarios impactados en el contenido de la campaña, lo que incrementa las posibilidades de clic y crece el CTR.

CPC

Aumentar el coste por clic al máximo debería mejorar la posición media. Sin embargo, que esta mejora de la posición media se traduzca en un mejor CTR depende del resto de factores mencionados anteriormente.

¿Dónde se ve el CTR de nuestra web en Google?

La manera más sencilla de conocer el CTR de una web es mediante el uso de Google Search Console, la herramienta de Google destinada a la monitorización de los elementos de indexación. En concreto, se debe entrar en la aplicación, clicar en la categoría Rendimiento y, un vez dentro, filtrar para conocer el CTR en función de diferentes variables disponibles.

Relación del CTR con la tasa de conversiones

El objetivo de una campaña puede ser aumentar el tráfico web, pero también puede ser la descarga de una aplicación o la contratación de un servicio. En estos casos no solo importa el CTR (número de clics en relación a las impresiones) sino también la tasa de conversión: la cantidad de usuarios que, además de hacer clic y entrar en la página, realizan la acción de conversión deseada.