Partamos de lo esencial: una métrica es cualquier dato cuantificable. En el caso del marketing digital que se analizan a través de herramientas especializadas como Google Analytics, datos como el número de visiats de una página web, el número de sesiones, el porcentaje de rebote o el número de clicks en un call to action.
Tipos de métricas en GA
En líneas generales, y aunque existen más variedades, hay tres categorías principales de métricas dentro del marketing digital. La primera de ellas es la categoría de las métricas vinculadas a la relación con los clientes. La segunda de ellas es la categoría de las métricas del rendimiento y la eficiencia de los agentes.
Y la tercera de ellas es la categoría del rendimiento y la eficiencia de los equipos. Todas ellas desempeñan en la estrategia de medición y optimización un papel muy importante. En este sentido, disponer de una cuenta en Google Analytics para analizar las métricas de tu sitio web es totalmente imprescindible.
Diferencia entre métrica y dimensión
Si alguna vez has utilizado Google Analytics, o te dispones a hacerlo ahora por primera vez, habrás visto que existen tanto las métricas como las dimensiones. Y muchas personas no terminan de comprender cuál es la diferencia entre ambas propiedades, lo cual produce problemas a la hora de interpretar los datos.
Así, las métricas son las medidas cuantitativas como el número de visitas, el número de visitantes únicos, el número de clicks o el número de páginas por sesión. Las dimensiones, por su parte, son los atributos de los datos. Un ejemplo muy claro es la dimensión ciudad para saber cuántas visitas vienen de un lugar exacto.

Cómo se lee una métrica de Google Analytics
Interpretar cada métrica correctamente es esencial para sacarle el máximo partido a Google Analytics y a la recopilación de datos. Por ejemplo si la duración por sesión media aumenta con el paso del tiempo, indicará que los visitantes están empezando a navegar en profundidad por la misma. Los datos están bien. La lectura que haces de ellos es lo verdaderamente valioso.
Apartado donde ver las estadísticas
Para ver leer las métricas de Google Analytics debes entrar a la página principal de la plataforma y luego ir a la sección Estadísticas. Una vez ahí, en la Vista general de publicidad, clica en la tarjeta Estadísticas. Ahí verás una lista completa con todas ellas para consultarlas, gestionarlas o crearlas. Porque sí, puedes incluir las estadísticas personalizadas que desees. Cuanta más información tengas organizada, mucho mejor.

Ejemplos de métricas más importantes
Entre los ejemplos de métricas de Google Analytics más importantes encontramos el número de visitas a la página web, el número de visitantes, el tiempo de permanencia en el sitio, el porcentaje de rebote, la tasa de audiencia por edad, la tasa de audiencia por sexo, las visitas por dispositivos, los intereses y aficiones de los visitantes o la audiencia por área de influencia. Estas métricas deben ser el tronco de tu estrategia.
Interpretación de los datos de tu web
Tener los datos métricos de tu sitio web es relativamente sencillo. Solo tienes que hacerte una cuenta en Tag Manager, hacerte una cuenta en Google Analytics e incluir un script de este último en tu sitio web. Y, a partir de ahí, Analytics recopilará todos los datos del mismo. No obstante, para la interpretación de las métricas de Google Analytics se necesitan conocimientos mucho más avanzados. Llámanos si quieres impulsar tu web.