Así es como puedes Indexar una Web en Google. Guía para no perderte

También puede interesarte:

Para entender qué significa indexar una web debemos conocer previamente dos conceptos. En primer lugar, el concepto de crawlers, que son los robots informáticos que Google utiliza para visitar los sitios web, leer aquello que contienen y añadirlo a la base de datos del buscador. En segundo lugar, el concepto de rastreo, que es justo lo que acabamos de explicar que realizan los robots de Google. Una vez hecho esto, Google analiza la información recogida por los robots, la vincula a determinadas palabras claves y las agrega al índice de búsqueda.

Indexar una web

Esto último es lo que conocemos con indexación. Por supuesto, Google realiza todas estas gestiones de un modo totalmente autónomo. Sin embargo, hay acciones que debemos realizar para que Google se fije en nuestro sitio web, mande a sus robots, lo rastreen y finalmente lo indexen. A continuación, vamos a analizar algunas acciones que puedes realizar para que esto ocurra. Recuerda que no son excluyentes y que debes pensar en todas si deseas indexar tu web a Google correctamente. ¿Preparado? Pues síguenos que te contamos todo.

Indexar una web en Google

En primer lugar, y si quieres indexar tu web en los buscadores (existen muchos más además de Google y que funcionan de una manera similar), deberás crear un sitemap. Por si no lo recuerdas, en otro de nuestros artículos ya vimos cómo generar un sitemap XML en WordPress sin morir en el intento. ¿Lo tienes? Pues perfecto ya que es una acción indispensable. Después de todo, este documento le dice a los motores de búsqueda cosas tan importantes como las nuevas páginas añadidas que debe indexar o con qué frecuencia renovamos el sitio.

Cómo indexar una web

En segundo lugar, otra acción muy pero que muy importante cuando se trata de indexar una página web en buscadores es enviar ese mismo sitemap que hemos creado al Search Console de Google. Es como hacer que las arañas de Google pulsen el turbo a la hora de entrar en tu sitio web y recopilar la información. En tercer lugar, y casi lo olvidamos, debemos configurar el archivo robots.txt. Un archivo que nos permite indicarle a Google qué queremos que indexe y qué no. Unas instrucciones muy útiles teniendo en cuenta la limitación de la indexación.

En cuarto, y último lugar, te recomendamos crear los perfiles de tu página web en las principales redes sociales como Linkedin, Facebook, Twitter, Instagram, Google Plus o Youtube. Eso sí, con un pequeño truco: insertar ahí, en cada uno de ellos, un enlace hacia la web que quieres indexar. Es una manera de facilitarle a los robots de los buscadores que te encuentren con mayor velocidad. Siguiendo estos pasos, y en mayor o menor tiempo, pues es algo que depende de muchos factores, lograrás indexar tu web. La pregunta es: ¿por qué hacerlo?

Para qué indexar una web en buscadores

Hemos estado todo el artículo hablando acerca de cómo indexar una web a Google. Sin embargo, aún no hemos dicho por qué es tan importante hacerlo. Pues bien, la indexación implica que Google incluya tu página web entre las páginas web que muestra en sus páginas de resultados de búsqueda. Es decir, que los usuarios podrán tener conocimiento de tu web cuando introduzcan términos de búsqueda en Google que el propio buscador considera que tú tratas en tu página web. En otras palabras: tu página web pasa de ser invisible a visible.

Esa es la gran ventaja de indexar tu web en buscadores. Sin embargo, indexar una web solo implica que Google considera la web como un posible resultado de búsqueda. No obstante, para que lo considere como un resultado prioritario y lo posicione en lo más alto de las SERPS es necesario implementar una serie de medidas sobre todas las páginas web del sitio. Una serie de medidas que deben responder a una estrategia planificada. Una estrategia de posicionamiento SEO. Una con la que podemos ayudarte en Impacto SEOmarketing.