Si cuentas con un protecto digital y quieres que llegue a los usuarios necesitas posicionarte adecuadamente en las SERPS de los principales motores de búsqueda, especialmente de Google. Pero para esto no basta con implementar estrategias, tácticas y acciones de SEO. No todo depende de nosotros. Los crawlers o arañas web de Google deben pasarse por nuestro sitio web, inspeccionarlo e indexarlo. Solo así podrá el algoritmo de Google mostrarnos en las páginas de resultados del buscador. ¿Pero cómo saber si somos indexados?
Indexar página en Google
Es una de las principales preguntas que se hacen los propietarios de los sitios web: ¿cómo saber si Google ha idezado mi web? Y es una pregunta seria. Como apuntábamos antes, no importa nada cuanto hagamos si Google no tiene registrado nuestro sitio web para posteriormente poder mostrarlo a los usuarios. Así que resolver esta cuestión es fundamental para poder aparecer en las SERPS, alcanzar a los usuarios y aumentar el tráfico de nuestro sitio web, además de potenciar las posibles conversiones y posibles ventas.
¿Cómo saber si Google indexó mi página entonces? Existen varios métodos. El primero de los ellos pasa por revisarlo desde el punto de vista del usuario. Al fin y al cabo, es lo que quieres comprobar: si cuando se busca tu página web o un término de búsqueda relacionado con tu página web esta aparece en las SERPS. El motor de búsqueda no engaña. No obstante, hay varias maneras diferentes de implementar este método. En el siguiente apartado vamos a explicártelas todas una a una.
Indexar web en buscadores
Una manera de hacerlo es escribir en el buscador de Google site:. Esto te permitirá conocer cuántas páginas de tu sitio web tiene indexadas Google. Además, podrás comprobar cuáles de ellas tienen un mayor nivel de SEO dado que aparecen en los primeros puestos respecto a las otras. En ese sentido, no solo ayuda a saber si Google ha conseguido indexar web en buscadores, sino también a saber qué páginas de tu sitio podrían necesitar una estrategia más efectiva de posicionamiento orgánico en buscadores.
Pero en muchas ocasiones modificamos alguna o algunas de nuestra páginas y queremos que Google indexe esos cambios. ¿Cierto? Pues en ese caso debemos introducir en el buscador lo siguiente: cache:. Así encontrarás todos los resultados con su fecha y su hora de indexación. En caso de que Google todavía no haya indexado los cambios implementados, puedes hacer alguna de las cosas que te explicamos en ese post titulado Cómo indexar mi página web en Google para echarle una mano a los crawlers.
Cómo saber si Google ha indexado mi web
Hasta ahora hemos hablado sobre cómo saber si Google ha indexado mi web desde el punto de vista del usuario, pero también contamos con otro método: la comprobación desde el punto de vista del webmaster. Para ello deberás crearte una cuenta en Google Search Console, una herramienta muy útil para controlar los aspectos de posicionamiento de nuestro sitio web. Allí podrás encontrar la opción Estado de indexación, en la que encontrarás toda esa información que necesitas. Más sencillo imposible.
Pero somos conscientes de que no todas las empresas, especialmente las pequeñas o los autónomos, poseen los conocimientos necesarios para dominar Google Search Console y sus funcionalidades. Y lo mismo ocurre con las estrategias para hacer que Google indexe nuestro sitio web. En ese sentido, desde Impacto estamos a tu entera disposición para hacernos cargo de todo. Nuestro servicio de posicionamiento SEO abarca además las técnicas para indexar tu página en Google. Pensamos en todo. Lo hacemos todo.