¿Qué es el tráfico orgánico? Tal y como reflejamos en nuestro artículo inmediatamente superar, el posicionamiento orgánico tiene una complejidad terminológica avanzada y debemos trabajar paulatinamente los conceptos para comprenderlo. Ya comenzamos con lo más elemental: el significado de SEO. Pero en el artículo de hoy queremos ir bastante más allá y profundizar en un concepto que será fundamental en la vida digital de tu proyecto. Nos referimos al concepto de tráfico orgánico.
Tráfico orgánico web
Imagina que estamos en el siglo IV antes de nuestra era. Concretamente en la ciudad griega de Tebas. Como ocurre en la actualidad, los gobernantes de la ciudad podrían hacer un esfuerzo deliberado por atraer hasta la misma a turistas de otras regiones del Mediterráneo. Ya sea a través de anuncios o a través de historias de leyendas acerca de sus héroes y sus magníficos monumentos. Pero también podrían acudir turistas que preguntan aquí y allá cuál es la mejor ciudad que visitar. Esto último sería tráfico orgánico.
Extrapolado a nuestra era contemporánea digital, y cambiando la maravillosa Tebas por tu página web, esto del tráfico orgánico web refiere a los visitantes que acuden a la misma tras preguntar algo en un buscador, generalmente Google, al menos en España. En líneas generales, esta variedad de tráfico es la que genera más visitantes y, además, de mayor calidad. Después de todo, los usuarios no desembocan ahí por casualidad. Se encuentran buscando precisamente aquello que tú ofreces. En ese sentido, es fundamental.
Tráfico orgánico Google Analytics
Hablamos de tráfico orgánico en Google Analytics porque esta herramienta, sin duda la más avanzada en la medición del tráfico en nuestra web, nos permite analizar cuantitativamente dicho tráfico. En ese aspecto, resulta clave incrustar nuestra cuenta de Google Analytics en el código de nuestra página, de manera que la herramienta de Google vaya recopilando información acerca de los usuarios que consultan nuestra web. Eso es trascendental para evaluar la efectividad de nuestra estrategia de posicionamiento SEO.
Porque piénsalo: una estrategia de posicionamiento SEO podría ser técnicamente perfecta y conseguir que una página web alcance las primeras posiciones de las SERPs. Pero esto no implica que los usuarios que han aterrizado en esas SERPs estén clicando en la entrada de dicha página web. Quizá haya algo en el título o en la descripción que lleva a los usuarios a no clicar. Necesitamos valorar el tráfico orgánico pasa descubrir si verdaderamente la estrategia de posicionamiento orgánico nos conduce a donde queremos.
Tráfico orgánico qué es
¿Y dónde queremos llegar? Obviamente a un mayor número de visitas proveniente del tráfico orgánico. Por una sencilla razón: quienes nos visitan mediante este método se han interesado ya previamente, en Google, por el producto o servicio que tú ofreces, por lo que están más cerca de la ansiada conversión que aquellos otros usuarios que simplemente acabaron en tu web por casualidad. En última instancia, este es el objetivo del tráfico orgánico web: potenciar las conversaciones en tu negocio digital.
De ahí que sea tan recomendable comenzar cualquier estrategia de posicionamiento orgánica definiendo tu buyer persona, es decir, el prototipo de usuario que comprará tus productos. De esa manera podrás orientar tu estrategia de posicionamiento SEO no solo a los algoritmos de Google sino también a dichos usuarios. Es la doble finalidad del posicionamiento orgánico: conquistar a Google y conquistar a los clientes. Si necesitas ayuda profesional, confía en nosotros. Somos expertos en el tráfico orgánico.