¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook ?

También puede interesarte:

Cómo funciona el algoritmo de Facebook

¿Otras vez paseando por nuestro templo de SEO? ¿Has venido a rendir culto a Google, dios del Olimpo? ¿O lo que buscas es conocer más en profundidad a otras divinidades de la cosmología digital contemporánea? Ah, es esto último: quieres saber cómo funciona el algoritmo de Facebook en la actualidad. Ya te contamos cómo funciona el algoritmo de Google y cómo funciona el algoritmo de Instagram. Y, por supuesto, ya que nos lo pides, vamos a explicarte qué reglas utiliza la plataforma de Zuckerberg para posicionar.

Cómo funcionan los algoritmos de Facebook

Los algoritmos tienen una importancia trascendental en las plataformas sociales actuales. Son ellos los que contienen las claves que determinan si tu post aparece o no aparece en el tablón de uno de tus seguidores y en qué posición lo hace en caso de aparecer. Lógicamente, controlar dichas claves nos puede ayudar a dar el empujón necesario a nuestras publicaciones para aumentar su alcance y, en consecuencia, su impacto en los usuarios. Así que veamos cómo funciona el algoritmo de Facebook en 2020.

Para empezar, lo primero que tendrá en cuenta Facebook será algo completamente independiente de ti: qué cantidad de cuentas sigue el usuario y cuántas potenciales publicaciones pueden aparecer en su tablón. Y es que si solamente siguiese tu cuenta, todas tus publicaciones le aparecerían las primeras. Cuentas más siga y más relevantes sean estas, más dificultades tendremos para colar nuestra publicación en los puestos claves. Pero esto no es una excepción de cómo funcionan los algoritmos de Facebook. Es pura lógica.

Cómo funciona algoritmo Facebook

Como tampoco lo es otra de las características fundamentales del algoritmo posicionador de Facebook: que da una importancia capital al éxito de una publicación. En ese sentido, cuantas más interacciones tengan esa publicación nuestra, más señales recibirá el algoritmo de que es relevante para los usuarios y más opciones hay de que la posicione muy alto en los tablones de nuestros seguidores. Esto incrementa a su vez la opción de que estos interactúen. Un bucle ultrapositivo. Por eso debemos trabajar muy bien el contenido.

Después de todo, es la calidad del contenido la que determinará cuantas interacciones tenemos, además del número de seguidores que tengamos obviamente y el momento de publicación. Debemos elegir horas en las que nuestra audiencia esté muy activa, así como seleccionar formatos ricos como los vídeos o las imágenes. Además, y este es un punto muy valioso en cuanto a cómo funciona el algoritmo de Facebook, este valora mucho más positivamente el contenido nativo que el contenido que enlaza hacia fuera de Facebook.

Algoritmo de Facebook 2020

Ahora ya tienes algunas claves acerca de cómo funciona el algoritmo de Facebook. Pero hay mucho más y debes conocerlo todo. Como el concepto de afinidad. Obviamente, y aunque un usuario siga a cuentas muy diferentes en Facebook, existe contenido que le gusta más que otro. El algoritmo de Facebook conoce esto y lo utiliza en su favor. Las interacciones de este usuario con las diferentes publicaciones que Facebook ha ido poniendo a su alcance informan de sus preferencias. Y eso cuenta muchísimo.

Así, Facebook posicionará más adecuadamente en el tablón de un usuario aquellas publicaciones similares a las que sabe que gustan al mismo. Por eso es importante conocer muy bien a tu usuario-tipo y generar unos contenidos que verdaderamente le interesen. Además, también es esencial crear contenido que, siendo muy atractivo, también invite a la participación activa. Como las encuestas por ejemplo. Son trucos que te suelen ayudar a ganarle la partida al algoritmo de Facebook 2020. ¡Alea jacta est!