Diferencias entre las redes sociales Verticales y las Horizontales

También puede interesarte:

Las utilizamos constantemente cada día de nuestras vidas. Y las utilizamos para un sinfín de funcionalidades diferentes. ¿Pero sabemos qué son las redes sociales? En aquel otro artículo de nuestro post encontrarás la respuesta. Sin embargo, estamos convencidos de que nos quedamos cortos. Siempre algo nuevo que hablar respecto a las redes sociales. Y hoy queremos ampliar esa información explicándoos la diferencia entre esas redes sociales verticales y horizontales que existen en la actualidad. ¿Conocías estos dos conceptos?

Tipos de redes sociales horizontales y verticales

Si alguien nos preguntara una manera de segmentar las redes sociales, lo haríamos probablemente en base al contenido que publicamos en ella. Redes sociales de texto, redes sociales de imágenes, redes sociales de vídeo y así sucesivamente. Sin embargo, existe una manera más profunda de diferenciar todas las redes que empleamos en nuestra vida personal y profesional.Es la distinción entre los dos tipos de redes: horizontales y verticales. ¿Pero qué significa exactamente eso de redes horizontales y redes verticales?

Grosso modo, las redes sociales verticales son aquellas concebidas en torno a una temática muy definida. Es la manera que tiene la plataforma de congregar a un público con unos objetivos comunes. Pero dentro de la red social vertical encontramos a su vez diferentes variedades. En concreto tres. La primera de ellas es la red vertical profesional. ¿Un ejemplo? Linkedin. La segunda es la red vertical de ocio como Last.FM. Y la tercera es la red vertical mixta como Unience o PideCita. ¿Pero qué hay de las redes sociales horizontales?

Redes sociales horizontales

Pues las redes sociales horizontales son diametralmente opuestas. En lugar de basarse en una temática que comparten todos los usuarios, carece de esta. Decimos por tanto que son redes generalistas puesto que van dirigidas al público en general. Además, cuentan con la característica de que los usuarios acuden a ella para realizar las acciones temáticas que consideren oportunas. Es decir, tienen libertad para tratar los temas que deseen. En las redes sociales verticales nos encontramos limitados a la temática de la misma.

Por tanto, vemos que la diferencia entre las redes sociales verticales y horizontales se encuentra en el tipo de comunidad que poseen. Es importante que tengamos esto muy presente ya que los términos verticales y horizontales suelen llevar a engaño. De hecho, para mucha gente estos términos refieren a la relación entre los productores de contenido y los consumidores de contenido. Pero los conceptos horizontal y vertical que tratamos aquí no refieren a dicha circunstancia. Veamos ahora unos cuantos ejemplos de las horizontales.

Tipos de redes sociales horizontales

¿Cuáles son los mejores ejemplos de redes sociales horizontales? Pues tenemos muchísimos. De hecho, las principales redes sociales que utilizamos diariamente son redes sociales horizontales. Desde Facebook hasta Twitter, pasando por Whatsapp, Instagram, Youtube o Snapchat. En principio, estas tres últimas nacieron en una forma híbrida puesto que giraban en torno a temáticas concretas como la fotografía o el vídeo. Pero en la actualidad no son concebidas como meramente eso. Son redes sociales con objetivos más amplios.

En ese sentido, quizá pudiéramos diferenciar entre dos tipos de redes sociales horizontales. Por un lado, las que utilizan unos mecanismos muy concretos para la publicación de contenido, pero cuyo contenido no está delimitado temáticamente. Por otro lado, las que cuentan con mecanismos menos claros de publicación. En este último grupo ubicaríamos Facebook, por ejemplo. ¿Sabías todo esto de las redes sociales? Recuerda los pros y contras de las redes sociales de los que te hablamos hace un tiempo. ¡Hay mucho que aprender!