¡Bienvenidos a la fascinante historia de las redes sociales! ¿Alguna vez te has preguntado cómo surgieron estas plataformas que se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria? ¿Cómo han evolucionado a lo largo del tiempo y qué impacto han tenido en la sociedad? En este post, te llevaremos en un viaje por la historia de las redes sociales, desde sus humildes orígenes hasta convertirse en una industria que mueve billones de dólares al año. Descubrirás cómo las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos, consumimos información y hacemos negocios. ¡Así que prepárate para aprender, divertirte y sorprenderte con la increíble historia de las redes sociales!
Evolución de las redes sociales
Las redes sociales han evolucionado mucho desde sus primeros días en la década de 1990.
Antecedentes de las redes sociales
1994 Geocities
Plataforma web desarrollada en el año 1994 por los empresarios tecnológicos David Bonnet y John Rezner. Proporciona a los usuarios un espacio en el que crear sus propios páginas web internas, las cuales estaban agrupadas conforme a diferentes temáticas.
1995 Classmates
Plataforma web creada en el año 1995 para localizar y conectar con antiguos compañeros de colegio o de instituto. Además de ser la primera red social de toda la historia, también es la más longeva, pues continúa activa 27 años después de su nacimiento.
Orígenes de las redes sociales
Aunque hoy en día es difícil imaginar un mundo sin redes sociales, estas plataformas no surgieron de la noche a la mañana. En la década de 1970, la precursora de las redes sociales fue ARPANET, una red de computadoras desarrollada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. En la década de 1980, se crearon los primeros sistemas de BBS (Bulletin Board Systems), que permitían a los usuarios intercambiar mensajes y archivos a través de líneas telefónicas. Sin embargo, fue en los años 90 cuando se sentaron las bases para las redes sociales tal y como las conocemos hoy.
Las primeras redes sociales
La primera red social en línea fue Six Degrees, lanzada en 1997. Permitía a los usuarios crear perfiles y conectarse con amigos, familiares y desconocidos. Otras redes sociales importantes que surgieron en esta época incluyen Friendster (2002), MySpace (2003) y LinkedIn (2003), esta última enfocada en conexiones profesionales.
Desarrollo de las redes sociales en los años 2000
Durante los años 2000, las redes sociales se volvieron cada vez más populares y diversas. Facebook fue lanzado en 2004 por Mark Zuckerberg como una red social para estudiantes universitarios, pero rápidamente se expandió a otros grupos de edad y países. Twitter, una plataforma de microblogging que permite a los usuarios compartir mensajes cortos, se lanzó en 2006. YouTube, que permite a los usuarios compartir videos, se lanzó en 2005 y fue adquirido por Google en 2006.
Fundación de Facebook
2004 fue testigo del nacimiento del titán de las redes sociales. En un principio fue creada por Mark Zuckerberg con la intención de que los estudiantes de la Universidad de Harvard pudieran conectar entre sí. Poco a poco, la plataforma fue ganando más y más seguidores y creció hasta convertirse en la red social con más seguidores del planeta: 2.900 millones en 2021. La película La red social, de David Fincher, cuenta la historia de su polémica fundación, rodeada de acusaciones de apropiación indebida de la propiedad intelectual.
2004
Vimeo
Aquel mismo año nació también Vimeo, una red social enfocada principalmente en los vídeos. Aunque sigue vigente, y con una cantidad de usuarios aproximada de 170 millones, perdió rápidamente la batalla con su principal competidora, Youtube, la cual apareció en el mercado tan solo un año después. Entre sus características diferenciales, una mayor calidad de vídeo, ausencia de anuncios y más privacidad.
2005
Lanzamiento de Youtube
Youtube fue desarrollada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005. Y desde entonces no ha dejado de crecer. Especialmente a raíz de la adquisición de la compañía por parte de Google en 2006 a cambio de 1.650 millones de dólares. Viendo la penetración de Youtube, con más de 2.500 millones de usuarios, terminó siendo un muy buen negocio. Ha dado lugar a una nueva profesión: la de youtuber.

Actualmente es el foro más grande de internet, con una cantidad inabarcable de temáticas e hilos abiertos. A pesar de eso, también suele considerarse una red social debido a su alto grado de interactividad entre los usuarios. Es la principal fuente de información para millones de personas en todo el mundo, posee marcadores sociales y cuenta con un agregador de noticias interno.
2006
Nace Twitter
Año 2006. El desarrollador de software Jack Dorsey tiene una idea: crear una red social en la que los usuarios solo pueden escribir posts de 140 caracteres. En unos años se convierte en el epicentro del debate público. Posteriormente, la plataforma amplía el número de caracteres a 280 para que las opiniones puedan ser más sólidas. Fue comprada en 2022 por el magnate Elon Musk, pero pretende retractarse.
Spotify
El 23 de abril de 2006, en Estocolmo, llegaba al mundo una plataforma que cambiaría la manera en la que disfrutamos de la música. Solo una suscripción mensual y el usuario ya tiene acceso a una biblioteca inmensa de canciones. Aunque se trata de una web de streaming, se considera también una red social por el grado de conexión e interactividad entre los diferentes usuarios que la utilizan.
2006
Tuenti
Tuenti representó todo un hito en el panorama digital español. Fue desarrollada por el empresario californiano Zarun Dentzel en un intento por competir localmente con el algoritmo de Facebook. Y vaya si lo consiguió. En el año 2009 era la red social favorita de los españoles, especialmente del público universitario. Pero Tuenti no aguantaría el pulso mucho tiempo y acabaría siendo vendida a Telefónica en 2010, que la convirtó en un operador virtual móvil.
2007
Tumblr
La primera red social que aspiró seriamente a competirle el liderazgo a Twitter en el nicho de las redes sociales de microblogging. Y no le ha ido nada mal. Sobre todo gracias a su apuesta por la información visual. La laxitud en sus normas la convirtió en un espacio para los contenidos sexuales hasta que la plataforma los prohibió en el año 2018. Muchísimos usuarios abandonan la red social.
2007
Twitch
Twitch ha explotado en los últimos años como plataforma de streaming en directo. De hecho, se ha convertido en un negocio para miles de creadores de contenido. Sin embargo, Twitch ya existía mucho antes de que la pandemia la impulsara. Compra por Amazon en 2014.
2008
Facebook supera a MySpace
2008 fue un año muy especial para Facebook, ya que superó por primera vez en número de seguidores a su principal competidora, Myspace, por aquel entonces líder dentro del sector. Sin embargo, Myspace seguía dominando por aquel entonces el mercado estadounidense.
2009
Creada en el año 2009 por el programador ucraniano Jan Koum. Es un servicio de mensajería, pero poco a poco ha ido incluyendo más y más características que la acreditan como una red social en sí misma. Mark Zuckerberg la compró en 2014 por 21.800 millones de dólares.
2010
Estamos en la época dorada de las redes sociales. Además de Whatsapp, hoy día la red social de mensajería instantánea líder del mundo, en esta década también nació Instagram como red social concentrada en las fotografías y las ilustraciones. El propio Zuckerberg la compró en 2012 por 1.000 millones de dólares. Hoy es una red social con una comunidad fuertemente milenial y centenial.
Aquel mismo año nació también Pinterest, otra red social fundamentada en las imágenes. Además de poder subirlas, los usuarios pueden almacenar aquellas que les gustan para crear sus propios tablones temáticos de imágenes. Sus creadores son Ben Silbermann, Paul Sciarra y Evan Sharp y cuenta con 442 millones de usuarios activos en todo el mundo.
2011
Snapchat
El 16 de septiembre de 2011 veía la luz la gran competidora de Instagram: Snapchat. Se hizo muy popular debido, entre otras cosas, a una característica muy peculiar: las imágenes que se publicaban y se eliminaban al cabo de unas horas, funcionalidad que Instagram y otras muchas plataformas copiarían posteriormente. Creada por tres estudiantes de la Universidad de Stanford.
Google+
Para 2011 Google ya había probado suerte en el mundo de las redes sociales con Orkut y Google Buzz. La cosa no acabó bien. Y con Google + no fue muy diferente. En 2018, no habiendo cumplido ni de lejos las expectativas de competirle la supremacía a Facebook, y tras un fallo de seguridad muy significativo, Google decidió eliminar para siempre Google+. Otro fracaso para la lista.

2012
Mark Zuckenberg compra Instagram
El dueño de Facebook adquirió Instagram a cambio de 1.000 millones de dólares cuando esta última solo tenía 25 millones de usuarios.
2015
Periscope: eventos en directo
Plataforma digital que permite realizar retransmisiones en directo en formato streaming. Creada por Joe Bernstein y Kayvon Beykpour, la herramienta alcanzó su máxima popularidad entre los años 2016 y 2018 para luego perder bastante fuerza.
2016
TikTok
Nace en China TikTok, una red social para compartir vídeos cortos que más adelante, a partir de la pandemia y el confinamiento, explotar definitivamente hasta convertirse en una de las más importantes del planeta. Resulta especialmente atractiva para los jóvenes.
Los vídeos en directo de Instagram
Instagram introduce la posibilidad de emitir vídeos en directo, los cuales pueden visualizarse también a posteriori en diferido.
Tuenti deja de funcionar como red social
Telefónica, que había adquirido el 90% de Tuenti por 70 millones de euros, la transformó en un operador móvil en 2016.
Las stories de Instagram
También en este año mágico, Instagram decidió incluir el formato stories en su plataforma, algo que cambiaría la red social para siempre.
2017
Twitter aumenta el límite de caracteres
Los desarrolladores de Twitter aumentan los caracteres límite de los posts de 140 a 280.
2019
Deja de funcionar Google+
Google+ cierra sus puertas definitivamente y con el, el capitulo de Google en la historia de las redes sociales. Una pregunta queda en el aire: ¿Volverá Google a intentarlo con las redes sociales de nuevo?
2020
Clubhouse
Nace la red social de chat de audio Clubhouse. Tiene un inicio muy prometedor, pero su crecimiento se estanca rápidamente. No permite compartir imágenes ni otros contenidos que no sean meramente sonoros.
Nuevas tendencias en las redes sociales
En los últimos años, han surgido nuevas tendencias en las redes sociales. Una de ellas es la creciente popularidad de las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, WeChat y Messenger. Otra tendencia es la popularidad de las plataformas de transmisión en vivo como Twitch y Periscope. También han surgido nuevas redes sociales enfocadas en intereses específicos, como Instagram para compartir fotos y TikTok para videos cortos y entretenidos.
Fiebre del formato red social
Tinder
Tinder es una aplicación social para conocer personas con intenciones románticas o sexuales. Es la líder de su sector.
Meetic
Meetic cubre las mismas necesidades que Tinder. En España, sin embargo, sus números están muy por detrás de Tinder.
Grindr
Plataforma social de ligue enfocada en el público masculino homosexual. Cuenta con casi 4 millones de usuarios en línea cada día.
Badoo
Badoo es una red social mucho más abierta que las anteriores. Su finalidad es conocer gente, sea cual sea la intención final.
21buttons
Red social de nicho enfocada en la moda. Los usuarios pueden compartir sus looks y descubrir looks ajenos explorando la plataforma.
Vinted
Plataforma social destinada a la compraventa de ropa de segunda mano. Cuenta con un alto grado de interacción.
Wallapop
Exactamente lo mismo que la anterior, pero no enfocada únicamente en la ropa, sino en todo tipo de productos y servicios.
Censura de redes sociales
Pakistán
Este mismo año salía a la luz que Pakistán había promulgado nuevas y durísimas leyes para controlar el uso de las redes sociales.
Corea del norte
El estado comunista de Corea del Norte, liderado por Kim Jong-un, no permite a sus ciudadanos el uso libre de redes sociales occidental.
China
En China la censura se produce a medias. Muchas empresas de redes sociales prefieren no estar o son opacadas por versiones chinas.
Eritrea
Según los expertos, Eritrea comparte con Corea del Norte el dudoso récord de ser el país con mayor censura sobre las redes sociales.
Afganistán
El regreso de los talibanes al poder en Afganistán ha provocado la prohibición y control de la utilización de estas plataformas.
Otros países
Hasta 71 países han censurado las redes sociales. Algunos otros han sido Líbano, Burkina Faso, Kazajistán, Turkmenistán o Irán.