Cómo Vender Dominios en internet

También puede interesarte:

En internet podemos vender casi cualquier cosa. ¿Por qué los dominios iban a ser una excepción? De hecho, el negocio de la compraventa de dominios es tan lucrativo que existen plataformas específicamente destinadas a ello. Páginas web como Flippa o Sedo que te permiten acceder a dicho mercado para vender un dominio de un modo muy sencillo y a cambio de una comisión. Pero no es la única manera. En el artículo de hoy veremos cómo podemos vender dominios en internet. Pero antes hablemos de cifras. ¿Cuánto se paga por un dominio?

 

¿Cuánto se paga por un dominio?

Establecer un precio único de dominio no tiene sentido. Básicamente porque no existe. El valor de un dominio, como ocurre con prácticamente todo lo demás en esta vida, depende del valor que tenga para el mundo. En ese sentido, es muy importante que tengamos en cuenta que los dominios de palabras claves son muy rentables. Sin embargo, resulta bastante complicado encontrar dominios de palabras claves de calidad que no se encuentren ya registrados. Por eso, para vender dominios web con maestría hay que anticiparse al futuro.

¿Qué significa eso? Que hagas un ejercicio de introspección para determinar qué productos, servicios, eventos o informaciones serán más buscados en el futuro. A partir de ahí encuentra los términos de búsqueda o keywords asociados y hazte con dominios exactos, también conocidos como exact match domain. Cuando sean requeridos en el futuro por marcas que deseen posicionarse a través de ellos para vender esos productos, esos servicios o esas informaciones, podrás venderlo por un precio mucho mayor. Obviamente, requiere visión.

Dicho todo esto, podemos deducir que el valor económico de un dominio dependerá entre otras cosas del valor que tenga dicha keyword en cuanto a búsquedas en Google. No obstante, y más allá de eso, hay ciertos patrones que podemos tener en cuenta para tantear cuánto vale un dominio web en España. Como que los dominios genéricos suelen tener más valor. O que los dominios cortos suelen venderse más caros que los largos. De todas formas, puedes acudir a Namebio para consultar el precio de venta de dominios parecidos.

 

¿Cómo vender dominios y hosting?

Ya conocemos la estrategia sobre cómo vender dominios en internet. Ahora debemos explorar las maneras de venderlo en sí mismas. Como apuntábamos antes, una manera muy cómoda y sencilla es utilizando plataformas mediadoras. La ventaja es que centraliza el mercado y aumenta la visibilidad de cara a los posibles clientes. Por el contrario, su desventaja es que las plataformas se llevan una comisión de la venta. Puedes probar, pero existen otras medidas alternativas menos ortodoxas. Depende del esfuerzo que quieras invertir.

Una manera muy directa es colocando un cartel de venta en la página de inicio del dominio. De esa manera, todos los usuarios que entren verán que se encuentra en venta y tendrán una manera rápida de contactar contigo. Pon tu número de teléfono, tu dirección de correo electrónico o ambas. Tú eliges. Lo importante es facilitar que quien se encuentre interesado inicie el contacto. No requieres necesariamente un espacio donde vender tu dominio. Tienes tu propia página. Aunque evidentemente habrá un menor flujo de público.

Otra opción es ponerlo en subasta en páginas de compraventa online como Ebay. De esa forma será el mercado en sí mismo quien termine determinando el precio. Igualmente, las plataformas anteriormente citadas como son Flippa o Sedo permiten tanto venta de precio fijo como subasta. En general, y si no tienes mucha experiencia, es mejor comenzar por estas opciones. También puedes utilizar el sistema de subasta de dominios Godaddy. ¡Lo más importante de todo es tu motivación!