El término CMS viene del inglés y significa Content Management System o Sistema de gestión de contenidos. Existen muchos tipos de CMS, pero el mejor gestor de contenidos dependerá de la finalidad que vayas a dar a tu web. El más conocido es WordPress, pero si tienes un comercio electrónico el más popular es Prestashop.
¿Cuál es la finalidad última de la tecnología? Pues hacernos la vida más sencilla. Desde la mismísima rueda hasta las apps que encuentras en las tiendas virtuales tienen como objetivo facilitarnos tareas. Una de ellas, la de crear páginas web desde cero, resultaba hace unos años tremendamente complicada. Solo aquellos de nosotros que disponíamos de conocimientos de programación podíamos crearlas. Hoy no obstante hay una tecnología capaz de ayudarnos a crear sitios web más fácilmente: el sistema de gestión de contenidos.
Sistema de gestión de contenidos
Piénsalo. Hasta el nacimiento del gestor de contenidos digitales, quienes deseaban crear una página web y gestionarla eficazmente debían conocer herramientas tan complejas como el lenguaje HTML, JavaScripti, CSS o ASP, entre muchas otras. Por supuesto, estos conocimientos implicaban unos costes mayores a la hora del desarrollo web. Pero los gestores de contenido lo cambiaron todo. Lograron que cualquier persona pudiese desarrollar y diseñar un sitio web completo sin conocimientos profundos de dichas herramientas.
¿Pero cómo? Muy sencillo: mediante una interfaz de gran usabilidad a través de la cual los creadores tienen la capacidad de modificar aspectos tanto fundamentales como estéticos del sitio web. E, igual de valioso, de mantenerlo a lo largo del tiempo. De esta forma, la gestión de contenidos cms es mucho más sencilla y cómoda. En ese sentido los sistemas de gestión de contenidos, también conocidos como Content Management System, han cambiado por completo el panorama del desarrollo web. Y existen montones de ellos. Tantos que en ocasiones puede resultar difícil seleccionar el más adecuado.
Gestor de contenidos
¿Es tu caso? ¿Tienes muchas dudas para escoger tu gestor de contenidos web perfecto? Pues puedes entrar en nuestro artículo titulado ¿Cuáles son los CMS más utilizados hoy en día?. Así podrás informarte sobre el abanico completo de posibilidades y tomar una decisión cualificada. Sin embargo, en el artículo de hoy nos centraremos en explicarte qué puedo hacer concretamente un gestor de contenidos por ti. Empezando por lo más obvio: la creación del sitio web. Una creación que incluye tanto el diseño como el contenido.
Es decir, que un CMS gestor de contenidos nos permite descargar temas y plugins con los que definir tanto el aspecto visual de nuestro sitio web como los contenidos (textos, imágenes, vídeos…) que incorpora. Una gran ventaja además es que disponen de una enorme variedad de plantillas personalizables con las que administrar contenidos. ¿Qué quiere decir esto? Que no solo no necesitar ser un programador para hacer una web mediante un gestor de contenidos. Tampoco tienes que ser un experto en diseño web. Basta con que utilices las plantillas y dispongas de cierto criterio a la hora de diseñar.
Gestor de contenidos digitales
Pero como decíamos anteriormente, un content manager o gestor de contenidos o cms , como prefieras llamarlo, permite mucho más. Además de ayudarnos a crear nuestro sitio web, también nos pone muy sencillo su gestión y mantenimiento. Por lo general, suelen disponer de infinidad de plugins y funcionalidades que nos facilitan las tareas. Desde plugins para introducir formularios hasta plugins para aumentar el posicionamiento SEO, pasando por muchísimos otros. Casi todas las necesidades pueden ser cubiertas con plugins. En ese sentido, los CMS son una auténtica maravilla.
¿Pero cuáles es el mejor gestor de contenidos actual? A fin de cuentas, existen muchos sistemas de administración y debemos decidir cuál es el mejor para tu web. Depende de la naturaleza del sitio web, la estrategia de marketing y tu base de datos. Principalmente debes tener en cuenta el tipo de contenido de tu web. Cuando este tiene una naturaleza de tienda, el mejor gestor de contenidos es Prestashop. Cuando no, sin duda nosotros nos quedamos con WordPress. Se trata del gestor de contenidos más utilizado, especialmente por marcas y profesionales autónomos. En Impacto SEOmarketing podemos ayudarte a crear tu página web perfecta. Con los gestores todo es más sencillo. Pero resultados profesionales siempre requieren de profesionales.
Ventajas de usar un CMS
El principal beneficio que puedes obtener de un CMS es obviamente la posibilidad de desarrollar una página web desde cero sin ninguna idea de programación. En serio. Con cero conocimientos. Y no solo eso: también podrás personalizarla y administrarla con total facilidad. El sistema de gestión de contenidos de estas webs está ideado para que resulte extremadamente intuitivo y sencillo de manipular. Por eso se ha convertido en el modelo más extendido para la creación de nuevos sitios web.
Entre esas facilidades están los plugins. Son pequeños softwares internos que puedes descargar dentro del entorno del CMS para disfrutar de funcionalidades avanzadas. WordPress, el mejor gestor de contenidos y el más utilizado en todo el mundo, cuenta con una colección inmensa de estos plugings. Entre ellos, algunos orientados a la optimización SEO como Yoast SEO o Rank Math. En última instancia, eso supone un gran empujón para tu proyecto digital y para tu marca en general.
Ejemplos de gestores de contenidos
WordPress es el más popular de los gestores de contenido que existen en la actualidad. En parte, debido a la gran cantidad de recursos gratuitos que pone a tu disposición. No solo plugins. También plantillas para que personalices la estética de tu web. Si va a ser el sitio oficial de tu marca, necesitas que sea atractivo, acorde a la identidad corporativa de la misma y funcional. Además, WordPress tiene diseños y temas personalizables, lo que te permite jugar mucho con lo visual hasta dar en la diana.
Pero lógicamente no es el único gestor de contenidos digitales que existen. Existen muchos otros ejemplos de gestores de contenidos avanzados como Drupal, Blogger de Google, WordPress Joomla o Wix. Y no debes olvidarte de los gestores de contenidos enfocados en el ecommerce. Es decir, CMS con los que puedes montar tiendas en la red, algo fundamental si tienes un comercio de productos. Aquí tienes nombres como Prestashop, una de las grandes referencias, Woocommerce o Shopify, ambas en expansión.
Sin embargo, no olvides que necesitas un soporte técnico con el que mantener en perfecto estado tu web. Además, debes conectarlo a cuentas de Google analytics y otras herramientas con las que medir los resultados de tu web. También puedes decidir construir en código abierto, aunque desde luego es bastante complicado. Por estas razones, a pesar de contar un CMS con el que puedas manejarte, te recomendamos también contar con una agencia especializada que pueda guiarte en el mundo digital.