Últimamente hemos comenzando a sumergirnos en las oscuras aguas de la terminología de programación. Y decimos «oscuras» porque en general son conceptos técnicos que escapan de la intuición. Ni los mismísimos sofistas griegos serían capaces de extraer su significado de la nada. Hablamos de conceptos como el llamado error 404 not found o el aún más fundamental URL. En esta ocasión queremos adentrarnos en otro que se encuentra presente en cada uno de nuestros movimientos en internet: la dirección IP.
¿Qué es la dirección IP del ordenador?
IP son las siglas de Internet Protocol. Como su propio nombre explica, se trata de un protocolo cuya función es establecer comunicaciones entre los diferentes dispositivos. En otras palabras: es lo que posibilita que se pueda navegar eficazmente por la red. Una manera más prosaica pero gráfica de comprender qué es una IP es entendiéndolo como la matrícula de nuestro ordenador. En cierto modo, es la identificación que permite al resto de dispositivos presentes en internet conocer quién eres. Y lo mismo a la inversa.
Así, la tarea primordial del identificador IP es representar de manera inequívoca a un dispositivo de la red. Y, aunque solemos pensar en la IP como un elemento indispensable de los ordenadores, cosa que, en efecto, es, también debemos tener en cuenta que las tablets y los smartphones también cuentan con IP. Tal y como ya hemos apuntado, todos los dispositivos que naveguen por internet necesitan esa IP como DNI. Lo normal es que se encuentre conformada por cuatro bloques numéricos, cada uno de una a tres cifras.
Por qué es importante conocer nuestra IP
Es muy habitual navegar por ahí, por el extenso océano de páginas web, sin conocer la IP de nuestro PC o de nuestro smartphone. Y nuestra recomendación es descubrir cuál es. A fin de cuentas, tener conocimiento de tu Internet Protocol tiene beneficios en materia organizativa, en materia de mantenimiento, en materia de seguridad y en materia de acceso a recursos. Y, además, es un procedimiento muy pero que muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es seguir los pasos que indicamos a continuación.
Dónde consultar la dirección IP de tu PC
Ahora qué tienes claro qué es una IP, probablemente estés preguntándote cómo saber la IP de mi PC. Y eso puedes hacerlo siguiendo este orden de acciones: abrir el menú de inicio de Windows, pulsar en la pestaña de Red, posteriormente en Propiedades y a continuación en Ver estado. Es importante que cliques aquel que acompaña a la opción adecuada para ti, ya sea Conexión de red inalámbrica o Conexión de área local. Una vez hecho esto, solo tendrás que pulsar en Detalles y descubrir tu IP en la ventana que se abre.
¿Es posible cambiar la IP?
Aquí existen dos posibilidades. La primera de ellas es que tu ordenador o tu dispositivo cuentan con lo que solemos llamar una IP estática. En esos casos no puedes cambiar la dirección IP por ti mismo, sino que hay que contactar con el proveedor de red para que sean ellos quienes la modifiquen. La segunda de ellas es que tu ordenador o tu dispositivo tenga una IP dinámica. En esos casos deberás seguir una serie de pasos claves. Y, como siempre, nosotros vamos a explicártelos uno a uno.
Cómo cambiar la IP de un ordenador
Lo que tienes que hacer para cambiar tu protocolo de internet es entrar en Inicio, luego en Configuración y finalmente en Red. En el menú situado en la izquierda hallarás la opción Cambiar opciones del adaptador, en la cual deberás clicar para seguidamente pulsar en Propiedades. Una vez hecho esto verás una ventana en la cual aparece la pestaña Protocolo de Internet. Bastará con clicar nuevamente en Propiedades y cambiarla.