Guia para saber cual es mi IP

Contenidos ocultar

También puede interesarte:

como saber cual es mi ip

¿Qué es la dirección IP del ordenador?


La dirección IP es una dirección única para identificar a tu dispositivo en Internet. Por lo tanto, cada ordenador tiene una dirección IP que no se repite y que permite saber desde que dispositivo concreto se está realizando la conexión.

¿Qué significan las siglas IP?

Las siglas IP significan Internet Protocol, es decir, protocolo de Internet. Es así porque el protocolo permite crear comunicaciones entre los dispositivos que intentan comunicarse entre sí en Internet.

¿Qué es una IP?

Una IP es un identificador. De esta forma, se puede enviar información entre dispositivos en una red.

Qué es una dirección IP

La dirección IP está compuesta por una serie de cuatro números que se separan por puntos. Cada número está comprendido entre el 0 y el 255. Este número no se asigna de una forma aleatoria, sino que existe una organización encargada de generar estos números para mantener y garantizar la seguridad en Internet.

¿Para qué sirve una dirección IP?

Imagina un servicio de Correos en una ciudad en la que no existieran direcciones. Sin calles, sin números, sin pisos y sin códigos postales, sería muy difícil, por no decir imposible, conseguir llevar cada notificación o mensaje hasta su destinatario. En Internet ocurre de manera similar. De esta forma, las direcciones IP de los dispositivos sirven como dirección postal en Correos. Así, se puede identificar claramente el dispositivo y su dirección IP para localizarlo y poder diferenciarlo de otros ordenadores o móviles.

Para qué sirve una dirección IP

¿Cómo funcionan las direcciones IP?

En cualquier proceso de comunicación, es fundamental que tanto el emisor como el receptor conozcan el mismo código para que el mensaje llegue correctamente. Por ejemplo, en una conversación normal y corriente necesitarías que tanto la persona que habla como la que escucha comprendan y conozcan el mismo idioma.

Los protocolos de Internet funcionan de la misma manera. Gracias a las direcciones IP los dispositivos pueden encontrarse en la red y hablar el mismo idioma para que, independientemente de su ubicación, los dispositivos puedan conectarse entre sí. El proceso funciona de la siguiente forma:

  1. Tu dispositivo se conectará a Internet a través de una red
  2. Tu ISP (proveedor de servicios de Internet) va a asignar una dirección IP al dispositivo desde el que te conectes.
  3. Cuando navegues por Internet, tu ISP envía los datos a tu dirección IP
  4. Cuando salgas de casa con tu dispositivo y te conectes a otra red para acceder a Internet, utilizaras otra dirección IP diferente y temporal que te asignara el ISP de la red a la que te conectes.

Tipos de dirección IP

Existen dos tipos de direcciones IP . Sin embargo, estas dos categorías puedes, a su vez, subdividirse en fijas o dinámicas.

IP Pública

La dirección IP pública es aquella que está asociada a toda la red y que, por lo tanto, es visible desde todo Internet. Sirven para identificarte como un usuario en la red. Puedes contratar tantas como necesites y son indispensables para conectarse a Internet. Además, son visibles para cualquier internauta. Ten en cuenta que suele ser la que tiene tu router. Este tipo de IP puede presentarse de manera dinámica o estática.

Dinámica

Son aquellas que cambian de forma automática regularmente. Por lo tanto, cada vez que el dispositivo se conecta a Internet la dirección IP cambia. Por lo general funcionan así cuando las ISP cuentan con más clientes que con direcciones IP.

Fijas

Por el contrario, en las direcciones IP fijas esta es constante y no cambiará. Se consideran más estables y fiables y suelen permitir mayor velocidad al descargar. Sin embargo, al ser fijas también pueden ser más vulnerables porque los hackers tendrán fichada tu dirección.

IP Privada

Estas direcciones se utilizan para poder identificar tu dispositivo dentro de una red privada. Por ejemplo, puede servirte para localizar tu móvil, ordenador, Tablet, etc. Dentro de tu red Wi-fi que comparten todos estos dispositivos. Existen tres tipos diferentes de IP privadas.

Diferencias entre IP Pública y privada

Son muchas las diferencias entre ambos tipos de direcciones IP. Para empezar, las que son de carácter público tienen un alcance externo, que funciona a nivel global, mientras que las privadas tienen un alcance interno y solo pueden ser utilizadas a nivel local. Además, las públicas te servirán para comunicarte a través de Internet, es decir, más allá de tu red privada. Sin embargo, las direcciones privadas solamente sirven para comunicar los dispositivos que se encuentren dentro de tu hogar o empresa, dentro de tu red privada.

En las direcciones IP públicas, el código que se asigna a tu dispositivo será único y no podrán estar reutilizándolo otros dispositivos en ese momento. Sin embargo, en la privada, se trata de un código que pueden reutilizarse en otras redes privadas diferentes a la tuya.

Por si fuera poco, la dirección IP pública no es gratuita, ya que necesitarás contratar un proveedor de servicios a Internet para que te la asigne. Sin embargo, las redes privadas son gratuitas.

Por último, los números que marcan la IP también son diferentes. En las públicas podrás contar con cualquier intervalo de números que no esté reservado para las IP privadas. Sin embargo, las privadas están limitadas a los intervalos de 10.0.0.0 — 10.255.255.255 cuando son de clase A, 172.16.0.0 — 172.31.255.255 cuando son de clase B y 192.168.0.0 — 192.168.255.255 si son de clase C.

Los Peligros de una IP Pública

Al conectarte a Internet, Internet también conectará contigo. Por lo tanto, para utilizar Internet hay que asumir algunos riesgos. En este caso, estarás expuesto a que cualquier y desde cualquier parte pueda conectar con tu dispositivo.

Las IP públicas permiten que cualquier persona se conecte a tu equipo

Ten en cuenta que tu IP pública a va a darte acceso a la red. Esto significa que cualquier persona podrá contactar con tu dispositivo. En caso de que una persona con conocimientos técnicos quisiera atacarte podría llegar a conocer tu ubicación, limitar tu acceso o, incluso, suplantar tu identidad en Internet.

Ataques DDoS

Un grupo de personas o alguna clase de automatismo podría atacar tu servidor u ordenador. Los ataques DDoS suponen que muchos equipos atacarán a la vez, de forma que los recursos del servidor no serán suficientes y colapsarán. Si tus servidores caen, las webs conectadas al mismo caen también y no podrán volver a la normalidad hasta que se consiga bloquear las conexiones de los atacantes.

Ataques DDoS

¿Cómo ocultar una IP Pública?

Existen varias formas de conseguir ocultar tu IP pública en Internet. Las formas más sencillas de conseguirlo son a través de utilizar otros servidores de Internet para aparecer por su dirección publica, en lugar de con la nuestra. De esta forma, nuestra dirección real solamente se utilizará para acceder a ese servidor. Sin embargo, como nuestro dispositivo e conectara a otro servidor que está ubicado en cualquier parte de Internet y este establece su ubicación con el servicio final, apareceremos con su dirección IP en lugar de con la nuestra. 

En definitiva, en lugar de conectarnos directamente a Internet a través de nuestro servidor, lo hacemos a través de otro servidor que funciona a modo de intermediario. Así, en lugar de aparecer nuestra IP , aparece la del otro servidor. Para realizar este proceso, es muy habitual utilizar los servidores VPN, una red privada Virtual que te permite ocultar tu dirección IP como hemos detallado.

Rangos de las IPs Privadas

 Red privada con rango Clase A

Son aquellas que utilizan las grandes empresas que funcionan a nivel internacional cuando necesitan una red privada muy amplia. Funcionan entre el 10.0.0.0 al 10.255.255.255

Red privada con rango Clase B

En este caso son utilizadas en redes de tamaño medio. Podría utilizarse en una escuela, universidad o en alguna empresa que funcione a nivel local. Son aquellas comprendidas entre 172.16.0.0 y 172.31.255.255

Red privada con rango Clase C

Se utilizan en redes pequeñas, como en viviendas. Son aquellas entre 192.168.0.0 a 192.168.255.255

Por qué es importante saber cual es mi IP

Si conoces tu dirección IP podrás configurar tus dispositivos correctamente para hacer uso de todos los servicios de Internet. Por ejemplo, si necesitas configurar servidores o FTP y , en algunas ocasiones, incluso juegos, necesitaras tu IP para que sirva como identificador de cara a las fuentes de datos.

Dónde consultar mi dirección IP en Windows

Desde tu ordenador Windows podrás consultar directamente la IP que tienes desde el propio sistema. Para ello, solamente debes seguir los siguientes pasos:

Configuración pulsando la tecla Windows + I.

Lo primero que necesitas es acceder a la configuración del dispositivo. Para ello, puedes pulsar simultáneamente la tecla de tu teclado con el icono de Windows y la letra “i”. Sin embargo, también puedes buscar esta sección en la barra de búsqueda de Windows.

Dónde consultar mi dirección IP en Windows

Entramos en Redes e Internet.

Una vez hayas accedido al menú de la configuración, se desplegarán ante ti diferentes opciones. Selecciona “red e Internet”

Pulsamos en Propiedades del sistema de red: Ethernet o WiFi.

Según la versión de Windows o el dispositivo que tengas puede variar ligeramente, pero debes buscar la opción que se llame “propiedades” y normalmente se acompañará de la palabra Wifi o de Ethernet o se encontrarán en estas secciones.

Pulsamos en Propiedades del sistema de red: Ethernet o WiFi.

Buscamos Dirección IPV4.

En esta sección te aparecerán varios datos. Para conocer tu dirección IP tienes que buscar aquella que se llame Dirección IPv4.

cual es mi ip: buscamos IPV4

Saber mi IP con Mac

Si tu ordenador es de Apple, no te preocupes. También puedes saber cuál es tu dirección IP directamente desde el dispositivo. 

Acceder a Preferencias del sistema y hacer clic en “Red”.

En tu Mac podrás localizar el icono de Red que esta ubicado en Preferencias del sistema. Para ello, puedes hacer clic en ajustes y allí encontraras las preferencias.

Hacemos clic en “Ethernet” (con cable) o WiFi (de forma inalámbrica) en el panel de la izquierda.

En la sección de “Estado” podrás ver la IP de tu Mac. Sin embargo, puedes seleccionar si tu conexión es a través del cable o de la red inalámbrica.

Y en la parte derecha nos muestra la Dirección IP.

Solamente tendrás que fijarte en la zona derecha de “Estado” y localizar tu identificador.

Descubrir mi IP con Linux

Puedes conocer la IP de tu ordenador de diferentes formas. Sigue estos pasos para conocerla de una forma sencilla y directa desde Linux:

  1. Clic en el botón derecho del ratón sobre el icono “Conexión a redes”.
  2. Hacemos clic en “Información de la conexión”.
  3. En “IPv4”, entre otra información nos mostrará la dirección IP de nuestro ordenador.

Dirección IP de mi iPad

Los pasos para conocer tu IP son bastante parecidos en los diferentes dispositivos. Sin embargo, cuando se trata de el iPad varían ligeramente.

Accedemos a los Ajustes y seleccionamos la opción de conexión.

El botón de ajustes es gris y muestra una pieza de engranaje. Una vez estes dentro debes buscar la opción de “conexión”.

Elegimos entre cable o WiFi

Lo primero que debes hacer es indicar por que medio te estas conectando a la red.

Hacemos clic en la red WiFi a la que estamos conectados

Si seleccionas la red inalámbrica, tendrás que elegir a la que estas conectado y de la que quieres conocer la IP.

Nos mostrará los detalles de conexión

Una vez seleccionada, accederemos a los detalles de la red y la conexión establecida por nuestro dispositivo.

Hacemos clic en DHCP y en la primera posición de la lista nos muestra la dirección IP.

Ya puedes conocer la dirección IP exacta de tu dispositivo al conectarse a esa red.

Donde ver la dirección IP de mi Android

Si tu dispositivo Tablet o móvil es Android, los pasos son diferentes y solo debes seguirlos en este orden:

  1. Acceder al menú Ajustes
  2. Haz clic sobre la opción Redes e Internet.
  3. Haz clic la red WiFi que estés usando.
  4. Si hacemos scroll veremos Dirección IP asignada.
  5. Ojo: en la capa de Xiaomi se llama “Router”.

Modificación de IP

Es posible que quieras modificar tu dirección IP para poder proteger tus datos cuando navegues por Internet. Así, podrás hacer uso de la red de forma anónima sin que nadie pueda conocer tu ubicación real. De esta forma, estarás más protegido y será muy difícil que los hackers puedan hacerte daño.

Por otra parte, si modificas la IP puedes conseguir acceder a aplicaciones o juegos que no están disponibles en tu zona. De hecho, hay países que censuran algunas paginas webs y al poder cambiar la IP consigues acceder a estas. De la misma forma, si estas utilizando un programa o aplicación que solamente te permite realizar una consulta al día o una descarga cada ciertas horas, puedes modificar tu IP y volver a hacer uso de la misma empezando de cero y sin que te cuente la superación del limite de la IP anterior.

¿Es posible cambiar la IP?

No solamente puedes cambiar la IP de tu dispositivo, sino que además puedes hacerlo de forma permanente o temporal. Sin embargo, existen diferentes formas de hacerlo y tendrás que escoger aquella que más te convenga.

Cómo cambiar la IP de un ordenador

Tienes a tu disposición varios programas con los que cambiar tu dirección IP. No obstante, no todos funcionan de manera gratuita y, en algunas ocasiones, es necesario descargar un programa. Eso sí, antes de probar cualquier método, anota tu dirección IP para poder constatar que el cambio se ha efectuado. En muchos casos con que apagues el router durante unos minutos, ya conseguirás una nueva dirección IP. También puedes desplazar tu dispositivo hasta algún lugar en el que puedas obtener WiFi de forma gratuita. Al conectarte a esta red conseguirás una nueva IP mientras que estés conectado a esta.

Sin embargo, también puedes utilizar un servidor VPN o Proxy. Cuando los uses, estarás ocultando tu dirección IP real, ya que te conectas a otro servidor intermedio y esta será la dirección IP que se muestre.

Programas para cambiar tu dirección IP

existen ciertos programas que permiten cambiar la dirección IP de forma legítima, y pueden ser útiles para ciertos fines.

Aquí hay algunos programas que podrían ser útiles para cambiar su dirección IP:

  • NordVPN: Es un servicio de VPN que encripta el tráfico de Internet y cambia su dirección IP. NordVPN cuenta con una gran cantidad de servidores en todo el mundo y tiene una política de no registro. También cuenta con una opción de conexión automática que elige el servidor más rápido disponible.

  • ExpressVPN: Se trata de un servicio de VPN rápido y fácil de usar que también encripta el tráfico de Internet y cambia la dirección IP. ExpressVPN tiene servidores en todo el mundo y también tiene una política de no registro. Además, cuenta con una función de desconexión automática en caso de que la conexión se interrumpa.

  • CyberGhost VPN: Un servicio de VPN con una interfaz fácil de usar que encripta el tráfico de Internet y cambia su dirección IP. CyberGhost VPN cuenta con más de 7,000 servidores en todo el mundo y ofrece una garantía de devolución de dinero de 45 días.

  • HideMyAss: Un VPN que permite cambiar su dirección IP y encriptar su tráfico de Internet. HideMyAss cuenta con más de 1,000 servidores en todo el mundo y ofrece una garantía de devolución de dinero de 30 días.