Hacer una redirección 301 con Htaccess

También puede interesarte:

¿Qué es una redirección 301?

Lo primero de todo: antes de saber cómo hacer una redirección 301 tienes que saber qué es una redirección 301.

Se trata de una redirección permanente en la que comunicamos al Crawler de Google o de otros motores de búsqueda que una o varias URLs de un sitio web han cambiado.

De esta forma, cuando un usuario cargue esa URL antigua, se le redirigirá de manera automática a la nueva.

Si no realizas este proceso, y el usuario introduce la URL antigua, le aparecerá uno de los famosos errores 404 Not Found (página no encontrada). Además los enlaces que apunten a la URL antigua, no los heredaría la nueva. Desaprovechando ese valioso link juice.

 

¿Cuándo se debe utilizar una redirección 301?

 

Uno de los casos más típicos es cuando instalamos el certificado SSL en nuestro sitio web. Debemos pasar de manera masiva todas las URLS http a https. Ten en cuenta que tener correctamente el código de estado http es muy importante. Y si es la primera vez que haces una redirección 301 en WordPress, Prestashop o cualquier otra plataforma, te recomendamos que hagas antes una copia de seguridad.

Pero existen otros casos en los que debes realizar una redirección 301 si quieres conservar las acciones de marketing digital que hayas hecho hasta el momento. Estas son algunos de ellos:

  • Trasladamos un sito a un nuevo dominio y hay que traerse todo ese tráfico que estés recibiendo.
  • Elegimos una URL como destino preferido (canónico) y usamos el redireccionamiento 301 para enviar el tráfico del resto de direcciones URL a la URL preferida.
  • Combinamos dos sitios web y queremos asegurarnos de que los enlaces a URL obsoletas redirijan al usuario a las páginas correctas.
  • Tenemos un producto a punto de caducar en nuestra tienda online o ecommerce, y para que no ocurra un error 404 de página no encontrada lo redirigimos con un 301 al producto nuevo.
  • Estructuramos una web antigua y hacemos redirección para no perder el posicionamiento.
  • Cambio de un dominio, redireccionar una página web.
  • Problemas con contenido duplicado en diferentes URL de tu sitio web.

 

Tipos de redireccionamientos

 

Redirección permanente 301

Lo que se traduce en que a través de un simple clic el usuario “salta” de la URL antigua a la URL nueva. De esta forma los buscadores dejarán de tener en cuenta la antigua y le trasladan la autoridad a la nueva dirección.

 

Redirección temporal 302

La redirección 302, para el usuario, es la misma acción de pinchar en una URL antigua, le “saltará” a una URL nueva, con la diferencia importante de que no traspasaremos autoridad de una a otra.

 

¿Cómo hacer una redirección 301?

Tendremos que tener acceso al hosting de la página web en cuestión para poder hacer un redireccionamiento 301. Más concretamente al archivo .htaccess y seguiremos los siguientes pasos por seguridad (es recomendable realizar este proceso a una hora en la que históricamente el sitio web no tenga mucho tráfico):

  • Guardamos el archivo .htaccess en nuestro ordenador con la fecha del día.
  • Modificamos este archivo abriéndolo con el Block de notas o Notepad++ siguiendo el siguiente patrón { Redirect 301 /pagina-antigua/ http://dominio.com/pagina-nueva/}
  • Guardamos el archivo como .htaccess original (sin la fecha)
  • Lo subimos a nuestro hosting a través de Cpanel o Filezilla
  • No te olvides de comprobar que la web esté funcionando correctamente y que el redireccionamiento web es completamente funcional.

 

 ¿Cómo reacciona el buscador de Google ante una redirección 301?

  • Elimina la antigua página de su índice, nunca más aparecerá en los resultados.
  • Incluye la nueva página en su índice, para tenerla en cuenta en los resultados de búsqueda.
  • Transfiere el valor de la antigua página a la nueva, autoridad que se adquiere en los rankings.

 

Diferentes tipos de redireccionamiento 301

 

Redireccionamiento de un dominio

  • Mantener toda la estructura URL’s

{ Redirect 301 /pagina-antigua/ http://dominio.com/pagina-nueva/}

  • Mover el dominio completo

{ RedirectMatch 301 ^(.*)$ http://newdomain.com/ }

 

Redireccionamiento de un directorio

Se suele hacer manteniendo toda la estructura del mismo con la siguiente fórmula:

{ Redirect 301 /antiguo-directorio/ http://dominio.com/nuevo-directorio/ }

 

Redireccionamiento de una página

Como ya hemos destacado en el apartado anterior seguimos la fórmula:

{ Redirect 301 /pagina-antigua/ http://dominio.com/pagina-nueva/ }

La temporalidad de dejar estas redirecciones 301 suele recomendarse mantenerlas en activo durante un año ya que el buscador de Google puede tardar entre 6 meses y un año en reconocer que un sitio ha cambiado de dirección.