Cómo dar de baja Linkedin Premium

También puede interesarte:

Linkedin es una de las mejores herramientas digitales que tenemos a nuestra disposición para mantener los contactos profesionales y acercarnos a nuevas oportunidades de empleo. En realidad, ya te hablamos sobre todo esto en nuestro artículo titulado Qué es Linkedin y para qué sirve. Sin embargo, Linkedin tiene mucho más que ofrecernos de lo que podemos encontrar a simple vista. Nos referimos a su versión premium. En el artículo de hoy veremos qué es Linkedin Premium y cómo darnos de baja en caso de haberlo contratado.

Qué es Linkedin Premium

Como ya vimos anteriormente, Linkedin es una red social ideada para hacer networking. Y lo mejor de todo es que no tienes que pagar para poder disfrutar de ella. Como tantas otras redes sociales que empleamos a diario, para utilizar Linkedin solo tenemos que crearnos una cuenta gratuita. Algún día os hablaremos sobre los diferentes trucos que podéis implementar en la plataforma para acercaros a vuestros objetivos. Uno de ellos, en el que vamos a centrarnos hoy, es suscribirse a Linkedin Premium. ¿Pero qué es?

Linkedin Premium es un servicio de pago ofertado por Linkedin. Los usuarios que lo contratan disponen de una serie de ventajas y privilegios que les permiten sacarle mucho más partido a la red social. Es importante recordar que Linkedin ha ido progresivamente convirtiendo herramientas gratuitas en herramientas propias de su servicio premium con el objetivo de atraer a nuevos suscriptores. Después de todo, tanto el Linkedin Premium para empresas como el Linkedin Premium para particulares es un negocio.

Ventajas Linkedin Premium

Pero un negocio que, como decíamos, nos ofrece muchas ventajas. La pregunta es: ¿cuáles son todas esas ventajas de Linkedin Premium? Pues la primera de ella es que puedes enviar inmails. Se trata de mensajes privados dirigidos a contactos que no son grado 1. Es una funcionalidad muy provechoso para las empresas que necesitan reclutan personal y quieren enviar mensajes privados personalizados. También ayuda mucho otra de sus funciones premium: la búsqueda avanzada. Y es que la información es poder, ya lo sabemos.

Además, otra de las ventajas de Linkedin Premium es que permite comprobar quién ha visto tu perfil en los últimos noventa días. ¡Tres meses! Es una diferencia muy considerable respecto a la versión gratuita, con la que los usuarios solo pueden comprobar cuáles han sido las últimas cinco visitas recibidas. No solo eso. Con Linkedin Premium también tendrás acceso a resultados de búsqueda ilimitados, mientras que con la cuenta gratuita tan solo tendrás acceso a diez. ¿Compensa? ¿No compensa? Depende de tus objetivos.

Dar de baja Linkedin Premium

Aunque puede que ya la hayas utilizado durante un tiempo y quieras dar de baja tu Linkedin Premium. Eso puede ocurrir por muchas razones. Porque no estás obteniendo los resultados que esperabas, porque en el momento actual no puedes permitírtelo económicamente o porque quieres darte un descanso. Y sea como sea el resultado es el mismo: necesitas una guía clara acerca de cómo desuscribirte de Linkedin Premium. A continuación te explicamos cómo de manera muy pero que muy sencilla.

¿Quieres dar de baja Linkedin Premium app? Pues entra en la página de inicio de Linkedin y pulsa el icono de Yo de la parte superior. Seguidamente clica en Ajustes de suscripción de premium del menú resultante y, luego, en Gestionar cuenta Premium. Una vez ahí hallarás a la derecha la opción de Cancelar suscripción. Ya solo tienes que confirmar cancelación para completar satisfactoriamente la baja de Linkedin Premium. Ah, y si quieres ayuda con tus anuncios en Linkedin, ¡consulta nuestro post sobre Linkedin Ads!