Cómo optimizar imágenes y fotos para posicionar

También puede interesarte:

En uno de nuestros artículos más recientes hablamos del SEO en WordPress, plataforma para la gestión de contenidos web más popular y utilizada del mundo. Pero, del mismo modo que ocurre en los entornos webs desarrollados mediante programación o en los entornos webs desarrollados con otros gestores, dentro de la plataforma WordPress también debemos optimizar las imágenes. Y esto es precisamente lo que veremos en este nuevo post: el SEO en imágenes para WordPress. ¿Estás preparado?

SEO para imágenes

Las imágenes no son detalles decorativos más. Piensa en cualquiera de los templos griegos de la antigüedad. Sus esculturas no estaban ahí como elementos independientes, sino que debían armonizar con el resto de la arquitectura del lugar. Algo parecido ocurre con las imágenes dentro de las webs: necesitamos que encajen con la estrategia de posicionamiento orgánico en buscadores de nuestro sitio. Simplemente tendremos que trabajar ciertos aspectos del SEO para imágenes en WordPress. ¿Pero cuáles?

Pues podemos comenzar por la optimización del peso de las mismas. Después de todo y como sabemos, uno de los parámetros de posicionamiento más importante para los algoritmos de Google es el rendimiento web de las páginas. En este sentido, unas imágenes muy pesadas desembocarán en una carga de la página lenta y desesperante. Eso ahuyentará rápidamente a los usuarios, acostumbrados a la inmediatez. Existen muchas herramientas en la red para reducir el peso de las imágenes para SEO.

SEO imágenes WordPress

¿Qué más? ¿Qué otras acciones debemos llevar a cabo en el SEO para imágenes de WordPress con la meta de posicionar en buscadores? Pues sin duda alguna debemos trabajar el atributo ALT de las imágenes, un text alternativo que aparecerá ante los usuarios cuando la imagen no pueda ser cargada. Pero no radica ahí su importancia, sino en el hecho de que ayuda a Google a comprender el contenido de la imagen y, por tanto, le proporciona más información para clasificar la página web al completo y posicionarla.

En este paso resulta muy importante ser preciso en la descripción y realizar un keyword research gracias al cual introducir en el apartado ALT un texto descriptivo de gran valor. Ah, y te recomendamos también meter esa misma keyword en el título de la imagen, un pequeño detalle que puede sumar un poquito. Además, nos deberemos asegurar también de completar la información de la leyenda y de la descripción. Son aspectos no determinantes, pero pueden ayudar. En el SEO de imágenes cada centímetro cuenta.

SEO imagen

Todas las recomendaciones previas tienen que ver con el SEO de imagen para WordPress específicamente y el mundo, digamos, más técnico. Pero hay dos consejos muy importantes relativos a las imágenes que serán introducidas en un proyecto digital orientado a SEO. Por un lado, los derechos de las imágenes. Existen en la red muchísimos bancos de imágenes gratuitas. O también podemos pagar para tener acceso a un banco muy variado y de calidad. Lo importante es no robar las imágenes. Podría tener consecuencias.

Por otro lado, pensar detenidamente qué imágenes vamos a introducir en nuestra página web. Y no solo en términos de variedad, sino también en términos de cantidad. Obviamente nadie duda de la importancia que tienen las imágenes. Alivian la atención provocada por los textos y aportan información de una manera muy sencilla. Pero, como ocurre con el resto de factores SEO, Google no quiere que sobreoptimices. Así que nada de introducir mil imágenes por centímetro cuadrado de web. Haz un SEO de imagen moderado.