Apúntatelo en un post-it, repítelo como un mantra o tatuatelo en la muñeca, «Velocidad página web». Ya lo vimos en nuestro post sobre cómo afecta la velocidad de la web al posicionamiento: los usuarios desean entornos web ágiles. Y como Google se debe a la comodidad de sus usuarios su algoritmo tiene muy en cuenta este parámetro a la hora de crear sus SERPs.
La primera pregunta es… ¿Cómo podemos medir de modo preciso la velocidad de nuestro sitio web?
Y la segunda: ¿Cómo optimizarla debidamente?
Cuándo medir la velocidad de carga
Sin irnos por las ramas, lo siento mucho, pero tienes que estar siempre pendiente.
La medición y comprobación son unas de las tareas clave si lo que quieres es que la página se posicione divinamente. Independientemente de que percibamos la velocidad del sitio web como óptima (no te flipes, todo siempre es susceptible de mejorar) o nefasta (te queda un gran curro por delante), ir comprobando que cambios hay que realizar. Debe ser tu día a día. Algunos de los motivos pueden ser:
Peso de las imágenes excesivo
Optimizar imágenes
Demasiado código
En ocasiones el código del sitio web puede ser demasiado grande. Comprueba ¡Con mucha prudencia! si conviene reducir el código de tu sitio web.
Revisar plugins
Hay plugins que afectan de manera considerablemente a la velocidad del sitio web. Habrá veces que debas usarlos de vez en cuando nada más, otros ni de coña y otros que no afectarán en absoluto.
Revisar módulos
Idem a «Revisar plugins»
Comprobar hosting
Puede que hay haya parte del problema: comprueba antes de acusar, soluciónale un poco la vida, dale mascadito lo que quieres modificar… Y si la cosa está complicada, cambia de plan de alojamiento o directamente de hosting.
Herramientas gratuitas para medir la velocidad de una página web
Existen muchas herramientas digitales que nos permiten a los webmasters medir la velocidad de carga web.
GTmetrix
Es una herramienta muy fácil de usar, bueno como casi todas. Simplemente:
1 Entra en el sitio web de GTmetrix
2 Introduce la página web a la que quieres hacerle el análisis de velocidad de carga
3 Haz clic en «Prueba tu Sitio»
Enseguida GTmetrix empezará a analizar y verás como emula un escanner conforme va cargando tu sitio web en la parte izquierda de la pantalla. A nosotros nos mola verlo, cada uno tiene sus vicios. Y luego te dará sus conclusiones sobre:
Rendimiento
Si haces un poco de Scroll verás una pestaña clicable que te lleva a un resumen de como han puesto la nota específicamente al sitio web analizado.
Puntuación de estructura
También en una de las pestañas podrás ver acciones debes tomar para mejorar este aspecto.
Web Vitals
LCP
OTC
CLS
Think with Google: Test My Site
1 Entra en el sitio web de Test My Site de Think with Google
2 Introduce la página web a la que quieres hacerle el análisis de velocidad de carga
3 Pulsa «Enter»
Se centran en la versión móvil y verás una miniatura de como se ve en versión mobile el sitio web al que les has hecho el test de velocidad web.
Pingdom Tools
1 Entra en el sitio web de Pingdom Tools.
2 Introduce la página web a la que quieres hacerle el análisis de velocidad de carga
3 Decide desde donde quieres realizar la prueba:
EEUU Washington DC (por defecto)
EEUU San Francisco
Tokio
Frankfurt
Londres
Sidney
Säo Paulo
4 Haz clic en «Analizar»
WebPagetest
1 Entra en el sitio web de WebPageTest
2 Introduce la página web a la que quieres hacerle el análisis de velocidad de carga
3 Haz clic en «Iniciar Prueba →»
Lo malo de Web Page Test es que con toda seguridad te hagan esperar un poquito porque siempre hay «cola» para hacer tests de velocidad web ¡Parece que van de uno en uno! Con esta, podemos medir la velocidad del sitio web tanto desde el enfoque de un ordenador como desde el enfoque de un dispositivo móvil. Ahora, algo muy importante dado que las búsquedas móviles ya superan a las búsquedas tradicionales.
PageSpeed Insights
1 Entra en el sitio web de Page Speed Insights.
2 Introduce la página web a la que quieres hacerle el análisis de velocidad de carga
3 Haz clic en «Analizar»
Seguidamente verás una puntuación en términos numéricos y, además, y esto es lo más productivo de PageSpeed Insight, una lista con recomendaciones para mejorar la velocidad web y ofrecerle a tus usuarios una experiencia mucho más avanzada. ¿A qué esperas? Es la herramienta más usada a nivel internacional. Y es que se trata de una de las herramientas oficiales del mismisísisimo Google.

Cómo mejorar el test de velocidad web
Como decíamos antes, una velocidad de carga óptima es fundamental para un buen posicionamiento. Al fin y al cabo, los usuarios no volverán a un sitio web ralentizado en el que tienen que esperar muchísimo para ir de un lugar a otro. Eso es propio del internet de los noventa y los usuarios actuales están acostumbrados a otro nivel de inmediatez. En ese sentido, y además de medir la velocidad de carga web, es clave actuar e intervenir para optimizarla, especialmente cuando se encuentra en estado deficiente.
¿Pero qué podemos hacer exactamente para incrementar la velocidad de nuestro sitio web? Muchas cosas y la primera de ellas no sobrecargar con contenido. Esto es clave, así como cuidar el peso de ese contenido, en concreto de las imágenes o de los vídeos. Además, es importante limitar el uso de animaciones y limitar las aplicaciones externas presentes en la web. Ambas cosas ralentizan nuestro sitio web. Ahora ya sabes cómo realizar un test de velocidad de web y cómo mejorar la misma. ¡A trabajar!
Cómo analizar la velocidad web
Ahora ya sabes cómo analizar la velocidad web. No obstante, nosotros te recomendamos hallar ese punto clave entre no medir nunca y darle una importancia capital al resultado de la medición. Después de todo, se trata de un número o una calificación cerrada. Lo importante es la realidad palpable. Y, para eso, nada como navegar por el sitio web desde diferentes dispositivos y vivir la experiencia en primera persona. Además, se pueden realizar encuestas anónimas para comprobar la satisfacción del usuario con la web.