Google My Business es una de las muchísimas herramientas desarrolladas por Google. En este caso concreto se trata de una plataforma destinada a que los negocios obtengan la visibilidad digital que necesitan. Es por eso que resulta tan sumamente importante tener una ficha en Google My Business: aparecerá tanto en las páginas de resultados del buscador como en los resultados de Google Maps.
Y las estadísticas no fallan: las búsquedas locales de negocios son las que tienen mayor posibilidad de llegar a la conversión. En este sentido, la no presencia en Google My Business se traduce en la pérdida de una gran cantidad de oportunidades de negocio. Déjanos explicarte para qué sirve Google My Business en detalle y cómo sacarle el máximo partido a la plataforma. Dale un impulso a tu negocio.
Para qué sirve GMB
En esencia, y como hemos indicado antes, Google My Business sirve para que las empresas tengan presencia y visibilidad en la red. Concretamente en los resultados del buscador de Google y en Google Maps, dos de los espacios de información para el usuario más importantes. Gracias a GMB, tus clientes podrán encontrarte con total facilidad. Podrán personarse en tu establecimiento en el momento.
Además, en la ficha de Google My Business puedes incluir otros muchos datos fundamentales como el email, el número de teléfono o el sitio web. Esto permite a los usuarios, potenciales clientes de tu marca, contactar con tu empresa para resolver las dudas que puedan tener. Google My Business acerca los clientes, pero te acerca a ti también a ellos. Y eso es una doble victoria muy importante.

Elementos en Google My Business
Ahora que ya sabes qué es GMB, toca profundizar en los diferentes elementos que contiene. Y es importante tener en cuenta que cuantos más de estos elementos aproveches, cuantas más informaciones proporciones, mejor rendimiento podrás sacarle a la plataforma de Google My Business. Merece la pena.
¿Quieres tener acceso a Google My Business? En ese caso no tienes más que entrar en la plataforma con una cuenta de Google y clicar en añadir un negocio. Seguidamente tendrás que ir añadiendo datos y solicitar una verificación. Puedes elegir una carta a tu dirección postal o una llamada telefónica. Sigamos.
Información
Esto es elemental. En Google My Business no solo puedes sino que debes incluir información de tu empresa. Tienes aquí un artículo sobre los atributos para que aprendas a agregar información adicional.

Publicaciones
Google My Business no es una red social. No al menos de la manera en la que las tenemos conceptualizadas. Sin embargo, sí que puedes añadir publicaciones para informar o mostrar nuevos contenidos.
Estadísticas
Todo lo que puede medirse en marketing digital puede optimizarse. Y por eso es tan valiosa la sección de la plataforma para contemplar estadísticas. Aprende más sobre el rendimiento online de tu negocio.
Reseñas
Las reseñas son una de las partes más determinantes de Google My Business y, a diferencia del resto, no son redactadas por ti. En este punto solo puedes limitarte a observar. Cuida de tu servicio y todo irá bien.
Mensajes
En última instancia, y como ya indicamos anteriormente, Google My Business es una plataforma destinada a acercar a las marcas con los consumidores. Por eso permite mensajes internos. Estate atento.
Fotos
Los seres humanos somos tremendamente visuales. En ese sentido, unas buenas fotografías de tu negocio o de tus productos pueden persuadir y conseguir que los clientes confíen en tu marca.
Productos
Incorpora tus productos a tu ficha de Google My Business para que los usuarios puedan verlos. Y ahora que ya sabes cómo funciona Google My Business, explótalo al máximo. Puede marcar la diferencia en el presente y futuro de tu empresa.