¿Qué es un detector de plagio?
Los detectores de plagio son un tipo de software diseñado para identificar contenidos textuales plagiados, los cuales corresponden a contenidos con un alto porcentaje de coincidencia con una obra ajena, ya sea de manera literal o con una semántica alterada.
¿Cómo funciona un detector de plagio?
Identificar elementos de texto
Los softwares de detección de plagio cuentan con una gran base de datos sobre contenidos textuales. Una vez introducido un texto en el buscador de los mismos, estos realizan un análisis de coincidencia de elementos para confirmar o descartar el plagio.
División de texto
Estos programas informáticos permiten asimismo analizar porciones concretas de texto. El funcionamiento es el mismo: compara los elementos textuales presentes en esas porciones con todo el contenido que tiene almacenado y devuelve los resultados de similitud.
Filtrado de caracteres especiales
Los caracteres especiales son más difícilmente alterables que los caracteres convencionales. Por eso los textos plagiados suelen presentarse en la misma medida que los textos originales. El software los inspecciona en busca de ellos: símbolos, signos, letras de otro alfabeto…
Detecta similitudes
Algunas de estas herramientas también son capaces de identificar los estilos de redacción y compararlos. Es una función bastante menos precisa, pero puede ayudar a detectar plagio cuando un mismo contenido se ha alterado simplemente en su forma y no en su fondo.
Analiza mediante motores de búsqueda
Los motores de búsqueda cuentan con una base de datos masiva de recursos en línea. Algunos detectores de plagio las utilizan para realizar la comparativa de textos. El análisis de plagio por citación o mediante bolsa de palabras son otros dos de los mecanismos comparativos.
Muestra porcentaje de plagio
Estas herramientas utilizan uno u otro mecanismo, y a veces simultáneamente, para valorar la posibilidad de plagio, pero siempre muestran los resultados en términos porcentuales para ayudar a profesores y otros responsables a tomar una decisión acerca del trabajo.

Porcentaje de plagio aceptado
Dentro del mundo académico suele considerarse plagio aquel contenido que tiene una similitud mayor del 25% con otro contenido. Sin embargo, algunos encargados de valoración pueden calificar de plagios contenidos con un porcentaje aún menor si el plagio se produce de una manera determinada o en una parte determinada de los mismos. Por ejemplo, la copia textual es más condenable que las citas y la copia en las conclusiones es más condenable que en la introducción.
¿Qué porcentaje se considera plagio?
Suelen ser calificados como plagios aquellos contenidos que superan el 25% de coincidencia con otros contenidos anteriores.
¿Existen algún programa antiplagio gratis realmente?
Sí. Existen programas antiplagio gratuitos y programas antiplagio de pago destinados principalmente a universidades y otras instituciones responsables de la valoración de trabajos textuales.
Herramientas gratuitas para detectar plagio
Plagiarisma.net
Plagiarisma es una herramienta de detección de plagios que permite analizar caracteres ilimitados con solo el registro en su plataforma. Pueden analizarse tanto documentos cargados desde el disco local o desde la nube como textos presentes en páginas web específicas.
Plagium
Detector de plagio online que permite al usuario analizar contenidos con un límite de 1.000 caracteres y en base a dos clases de análisis diferentes: uno rápido y uno profundo. Este último requiere registrarse en la plataforma. También tiene una versión de pago ilimitada.
Dupli Checker
Otra herramienta limitada: su versión gratuita permite comparar contenidos de hasta 1.000 palabras, mientras que su versión de pago se va a las 10.000 palabras. Se puede copiar y pegar el contenido, cargarlo desde el disco local o la nube o referirlo mediante una URL.
Paper Rater
Detector de plagio limitado a los contenidos en inglés. Además, también limita el análisis a textos de cinco páginas. A su favor, es muy fácil de utilizar y proporciona estadísticas detalladas de similitud semántica y ortográfica de manera inmediata.
Plagiarism Checker
La misma dinámica que el resto: el usuario introduce un texto en un cajetín o carga un documento y realiza la comparación con los textos de su base de datos. También permite añadir una URL para descubrir webs que incluyen plagios del contenido de la misma.
Viper
Su versión gratuita permite analizar un documento de hasta 30.000 palabras a la semana. Los compara con los contenidos de millones de artículos, libros y otras fuentes que conforman su base de datos. Es una de las herramientas antiplagio más utilizadas.

Turnitin
Turnitin es el software rey de la detección de plagio. De hecho, está presente en aproximadamente el 70% de las universidades españolas, entornos en los que es muy importante comprobar la originalidad de los trabajos. Eso sí: no es una herramienta gratuita.
PlagiarismSearch
Tampoco lo es Plagiarism Search. Los precios varían en función del tipo de cuenta: para usuarios particulares, para universidades y para negocios. Su algoritmo multicapa y su inmensa variedad y cantidad de fuentes de información aseguran un alto grado de precisión.
Copyscape
Cuenta con una versión gratuita y una versión de pago. Esta última, además de ofrecer porcentajes de similitud a textos cargados o referidos mediante URL, proporciona información avanzada como qué parte del texto concreta es plagiada o qué textos similares hay en internet.
Purdue OWL website
El OWL es el Laboratorio de escritura en línea de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, y uno de sus recursos más importantes es su sección antiplagio. No es una herramienta en sí, sino un conjunto de instrucciones para evitar caer en él durante la escritura.
Tinieye
Detector de plagio que permite identificar qué sitios web contienen una imagen concreta. Diseñado para proteger la propiedad intelectual de las fotografías y las ilustraciones. Es gratuita.
PlagScan
Software presente en más de 2.000 organizaciones, buena parte de ellas académicas. Una de sus virtudes más destacadas es que puede realizar comparativas en cuatro idiomas. También proporciona una lista de fuentes con las coincidencias de contenido.
¿Cómo evitar que mi texto se considere plagiado?
Respetar la fuente
La elaboración de algunos contenidos requiere recurrir a informaciones de terceros. La clave está en transcribir adecuadamente esa información para que no dé lugar a malentendidos o parezca ser un intento de encubrir la consulta de esas fuentes.
Acreditar la autoridad
Utiliza siempre las palabras del autor. Además, valora si la cita está justificada, tiene una extensión razonable y aparece destacada como cita respecto al resto del texto. No olvides incluir una referencia en la bibliografía.
¿Cómo evitar ser plagiado?
Algunas estrategias para entorpecer el plagio de tus contenidos por parte de terceros incluyen la utilización de marcas de agua, la publicación inequívoca de tus contenidos en portafolios y plataformas personales o el registro de los mismos como propiedad intelectual.