Todas las culturas occidentales tienen una deuda con la Grecia clásica en el modo de pensar y estructurarse. Pero aquellos milenios quedan muy atrás y la sombra de su influencia resulta cada vez más invisible. Esto es justamente lo contrario de lo que ocurre con la influencia anglosajona, la cultura dominante de esos últimos setenta años. La prueba irrefutable es que muchas de las palabras que guían nuestras vidas, también en los ámbitos profesionales, proceden del inglés. Chief Executive Officer es un buen ejemplo.
¿Qué es el CEO de la empresa?
Pero prácticamente nadie emplea dicha terminología. En su lugar las culturas occidentales han adoptado las siglas de la misma para referirse a la persona con más alta responsabilidad directiva dentro de las empresas contemporáneas. Hablamos del CEO, que también podríamos llamar simplemente director general. Sobre la cabeza de este directivo o de esta directiva solo se encuentra el presidente de la compañía. En ocasiones y por decisión propia, el presidente puede ser al mismo tiempo el CEO de la organización.
Mark Zuckerberg encarna una de estas situaciones. Desde el año 2004 es el presidente de Facebook, además de su director general o CEO. Eso significa que no solo tomas las decisiones organizacionales como haría un presidente, sino que también decide las estrategias y cómo implementarlas. En ese sentido, Zuckerberg está al mando de la organización en todos los sentidos. Pero no siempre es así. De hecho, la mayoría de las veces hallamos al CEO con funciones de CEO por un lado y al presidente por otro.

¿Qué significa ser el CEO de una empresa?
El CEO o Chief Executive Officer tomas las decisiones más relevantes de la organización. Sus funciones son muy variadas y, entre ellas, encontramos las siguientes: desarrollar las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos empresariales, estructurar los presupuestos para conseguir beneficios para la empresa, dirigir a los directores de los diferentes departamentos y comunicarse con el presidente y los accionistas. Su papel es tan esencial que, cuando las cosas van mal, pueden ser destituidos rápidamente.
¿Cuándo usar la palabra CEO?
Ahora que ya conoces el significado de CEO puedes utilizar el concepto sin temor a equivocarte. Y, además, también sabes cuáles son sus funciones, así que no intentarás ponerte en contacto con Mark Zuckerberg por el mero hecho de que Facebook no funcione en un momento dado. En cuanto a las capacitaciones del CEO, son necesarias cualidades personales de liderazgo, formación en el área concreta de la organización y, muy importante, experiencia en el puesto. Para llegar a CEO deben transitarse caminos intermedios.

¿Quién está por encima del CEO?
Por encima del director general solo encontramos al presidente de la compañía. Pensemos, por ejemplo, en Google, una de las compañías más importantes del mundo y, desde luego, la más importante en internet. En los últimos años, Larry Page y Sergéy Brin, fundadores de Google, se repartían los puestos de presidente y de CEO respectivamente, con funciones claramente diferenciadas. No obstante, eso ha cambiado desde 2015 y la entrada en escena de Sundar Pichai, que aglutina todo. Una nueva definción de CEO.
¿Cuál es la diferencia entre CEO y gerente general?
La diferencia principal entre el CEO y el gerente general es que el primero está al mando de la estrategia de toda la organización, mientras que el segundo suele encargarse de áreas más concretas. Podríamos decir, en cierto sentido, que el gerente general puede ocupar un tercer lugar en relevancia en una empresa. Y además existen otras figuras como el consejero delegado. Pero eso lo veremos en otro artículo. Poco a poco.