Las aplicaciones para dispositivos móviles como smartphones y tabletas han revolucionado nuestro mundo. Tanto el mundo personal como el mundo profesional. ¿Podrías concebir tu vida tal y como está diseñada sin las aplicaciones del móvil? Cuesta imaginarlo. Y lo más importante es que las marcas continúan diseñando y desarrollando todo tipo de apps nuevas. Hay tres alternativa para hacerlo. Crear aplicaciones nativas, crear aplicaciones web incrustradas o crear aplicaciones híbridas. Esto es lo que permite React Native.
React Native
¿Pero qué es React Native? Pues una de las tecnologías más vanguardistas en el desarrollo de aplicaciones y la creación de plataformas. Hasta tal punto que está revolucionando por completo el entorno móvil. Tal vez la pregunta sea por qué. ¿Qué tiene esta tecnología para estar acaparando la mayoría de intentos de diseño y desarrollo de aplicaciones? Pues como decíamos antes es un híbrido de los dos mecanismos de desarrollo de plataformas existentes hasta el momento. Eso le permite proporcionar las ventajas de ambos mundos.
Y es que hasta la aparición de React Native las cosas estaban divididas entre dos opciones fundamentales. La primera de ellas era el desarrollo de aplicaciones nativas mediante el uso de tecnologías como Android-Java o Ios-ObjectiveC/Swift. La segura era la incrustración de aplicaciones web en una webview o web app. En ambos casos contábamos con beneficios e inconvenientes que debíamos sopesar. Algunos vinculados al esfuerzo económico que podíamos realizar a la hora de desarrollar una aplicación. También la calidad.
Después de todo, las aplicaciones nativas cuentan con un rendimiento mucho mayor en líneas generales. Es, como decíamos antes, una cuestión de inversión. La pregunta para muchas pymes era: ¿merece la pena ser tan generosos en la inversión? ¿Tiene sentido invertir tantos recursos en una aplicación? Por lo general, y en el caso de las pymes, la respuesta era no. Eso llevaba al desarrollo de aplicaciones integradas que no tienen la misma calidad. A continuación vamos a hablarte de las ventajas de React Native. La solución definitiva.
Ventajas de React Native
Como apuntábamos antes, el desarrollo de aplicaciones nativas es más complejo. Después de todo, hay que conocer cada plataforma en detalle y desarrollar una versión para cada una. En ese sentido, React Native te permite desarrollar aplicaciones para editar fotos, para vender productos o para cualquier otra finalidad de una manera muy avanzada. En concreto, ofrece a los desarrolladores la posibilidad de crear plataformas con una experiencia de usuario nativa de gran calidad, pero sin caer en programaciones repetitivas.
¿Cómo? Mediante una de las grandes ventajas de React Native: su funcionamiento a través de tecnologías de código JavaScript. Pero lo más importante es que dichos códigos pueden reutilizarse para cada una de las plataformas de aplicaciones. De esa forma tenemos la posibilidad de utilizar paquetes de código guardados en la plataforma de React Native para las diferentes necesidades que tengamos. Tan solo tienes que buscar y copiar allá donde lo necesitas. Una forma estupenda de aligerar el trabajo sinr renunciar al modo nativo.
Además, y por si fuera poco, la plataforma de React Native proporciona otra gran ventaja: Hot Reload. Es un mecanismo que permite contemplar los cambios mientras trabajas. Una cualidad ausente en el desarrollo y diseño nativo de aplicaciones tradicional donde tienes que compilar la información una y otra vez. Por todo esto React Native está siendo cada vez más utilizado por los profesionales del desarrollo de aplicaciones. En caso de que necesites una puedes contar con nosotros. Ponemos la última tecnología a tu servicio.