No seremos nosotros quienes digamos una sola palabra negativa acerca de los mitos en general. Después de todo, en Impacto SEOmarketing somos unos enamorados de la mitología griega. Los seres humanos siempre hemos vivido alimentándonos de las leyendas. Nos unen. Pero es muy diferente hablar del mágico laberinto del minotauro que de la muerte del SEO. Lo primero es mentira pero no perjudica a nadie. Lo segundo tiene más peligro. Por eso hoy venimos dispuestos a desenmascarar algunos de los mitos del SEO.
Mito SEO
Que el SEO ha muerto es el mayor mito de la historia del SEO por una sencilla razón: viene repitiéndose de manera constante casi desde los mismos inicios de la disciplina. Y esto ocurre porque, como ya explicamos en aquel otro artículo dedicado en exclusiva a ello, los algoritmos de Google penalizan cada vez más técnicas de posicionamiento de dudosa legitimidad y fomentan simplemente la calidad de contenido. Para muchos el SEO es innecesario ya y solo se necesita calidad. Pero, como también vimos, el SEO es esencial.
Algo esencial que debemos trabajar permanentemente. Porque ahí reside otro de los mitos del SEO con una mayor solidez: que el SEO solo debe desarrollarse una vez y, luego, a vivir de las rentas como un héroe de la antigüedad jubilado. Y esto está lejísimos de la realidad. A fin de cuentas, las estrategias de posicionamiento orgánico necesitan ser actualizadas una y otra vez. En primer lugar porque Google quiere contenido fresco y en segundo lugar porque Google altera los algoritmos de posicionamiento cada determinado tiempo.
Mitos SEO
Y, hablando de contenido fresco, otro mito del SEO es pensar que solo dicho contenido puede posicionarse. Estamos nuevamente ante un error. Porque la realidad es más compleja: Google tiene en cuenta la frescura y actualidad del contenido, pero solo para determinados contenidos. Todo depende del valor que tenga en esa consulta o en ese contenido el factor tiempo. Así que, sin dudarlo, el contenido menos fresco también puede posicionar en las páginas de resultados de Google. Y muy bien de hecho. Siempre que sea bueno.
¿Pero cómo hacemos que sea bueno? Aquí viene otro gran mito del SEO: creer que podemos aprenderlo en unas cuantas semanas o meses simplemente trabajándolo. La realidad es bien diferente. El posicionamiento SEO está muy avanzado en estos momentos y depende de infinidad de parámetros. Para dominarlo se debe estudiar SEO en profundidad y disponer de una amplísima experiencia. Es mucho más rentable ponerse en las manos de profesionales como nosotros que andar perdiendo el tiempo sin ser precisos.
Mitos del SEO
¿Otro de los mayores mitos del SEO? Decir que el pagerank ya no es relevante en el posicionamiento. Y esto tiene un origen muy claro: hasta 2016 Google había públicas las puntuaciones del pagerank y todos podían conocer la suya. Entonces dejó de haberlo y muchos webmasters, técnicos de SEO y profesionales en general del marketing creyeron automáticamente que eso implicaba que el pagerank ya no era importante. Pero eso no se deduce necesariamente de ahí. Google simplemente quiso ponerlo aún más difícil.
Mitos SEO
Las keywords solían ser el Zeus del posicionamiento orgánico. Sin embargo, los algoritmos de Google fueron evolucionando mucho hasta comprender el contenido general de manera mucho más avanzada. Y ahora es muy común pensar que las palabras claves ya no son importantes. Nuevamente estamos ante un error. No es mentira que ahora Google sea más sabia a la hora de interpretar la información, pero las keywords le siguen ayudando muchísimo. Ahora conoces los mitos del SEO. No te petrifican cuando los miras, pero casi.