Los Mejores Buscadores de Internet

También puede interesarte:

mejores buscadores

Los mejores buscadores son como ventanas hacia internet. En muchas ocasiones tiramos de favoritos, marcadores y URLs que nos conocemos de nuestras páginas preferidas. Sin embargo, en la inmensa mayoría de los casos accedemos al mundo digital a través del cuadro de búsqueda de un buscador. En un porcentaje bastante abrumador de las ocasiones, ese cuadro de búsqueda pertenece a Google. Pero lógicamente no se trata del único buscador de internet. Hoy veremos cuáles son, a nuestro juicio, los mejores buscadores en internet.

 

¿Qué es un navegador web?

Antes de lanzarnos con los mejores buscadores debemos hacer un alto en el camino. ¿Para qué? Para explicar qué son los navegadores de internet. Después de todo, y aunque se trata de conceptos muy diferentes, muchas personas todavía los confunden con frecuencia. En ese sentido, los navegadores son programas que permiten a los usuarios acceder a la web. Su función principal es interpretar la información de los sitios webs y convertirla en una información visual. Son los programas gracias a los cuales navegamos por la red diariamente.

Por su parte, los buscadores son páginas web concretas que nos permiten introducir términos de búsqueda para encontrar páginas vinculadas a los mismos. En muchos casos, los navegadores son imprescindibles para que sea posible utilizar los buscadores. Sin embargo, muchos buscadores cuentan con aplicaciones a través de los cuales también pueden buscarse contenidos. Son, por tanto, dos herramientas distintas. Y los mejores navegadores de internet son Google Chrome, Microsoft Edge, Firefox, Ópera y Safari.

 

El mejor buscador de internet

Y vayamos ahora con los motores de búsqueda en internet. En buena parte del planeta, y especialmente aquí en nuestro país, Google sostiene una supremacía enorme sobre el resto de buscadores. Hay excepciones. Como Rusia, donde domina Yandex. O China, donde hace lo propio Baidu. Pero en líneas generales es el buscador más dominante que existe. En España, por ejemplo, acapara hasta un 99% de las búsquedas que se realizan a través de internet. Y eso se debe a unas características muy específicas del gigante de Silicon Valley.

En primer lugar, su complejidad. Google posee un algoritmo muy potente e inteligente capaz de devolvernos las SERPS más precisas posible. Un algoritmo que mejora constantemente. En segundo lugar, su velocidad. Después de todo, Google nos devuelve esas SERPS tan precisas en un tiempo ridículo. En tercer lugar, cuenta con ventajas añadidas como las búsquedas por voz. Y, en cuarto lugar, su conexión con otros muchos servicios de Google. Y es que el gigante estadounidense nos tiene atrapados a través de muchas otras aplicaciones.

 

Buscadores alternativos a Google

Como apuntábamos antes, existen muchos otros motores de búsqueda en internet. El segundo en número de usuarios es Bing, el buscador de Microsoft. Cuenta con alrededor de un veinte por ciento de cuota de mercado. Aunque muy lejos de ese más del 65% del que presume Google, siguen siendo cifras muy altas. Es la alternativa más seria a Google en estos momentos y está creciendo muchísimo en el mundo anglosajón. También contamos con el mítico Yahoo! Search. Este muestra también los resultados de Bing, con lo cual están conectados.

Más alternativo es DuckDuckGo. Un buscador cuyo principal atractivo es que salvaguarda la privacidad de todos sus usuarios mejor que ningún otro buscador. Adquiere sus resultados de otros buscadores y no almacena nada. Ningún historial de tus búsquedas queda registrado. Algo parecido ocurre con IxQuick, que también persigue la preservación de la privacidad por encima de todo. Todos estos deben estar en la lista de respuesta a la pregunta de cuáles son los mejores buscadores. Ask.com, Dogpile o Gibiru son otras opciones disponibles.