Hoy os traemos este artículo pensado para hacer un repaso interno y, ¿por qué no? mirar hacia el futuro. La ardua tarea de llevar tu página web al inicio de las SERPs de Google no siempre fue una tarea de varias personas como ocurre hoy en día, sino de una sola y en algunos casos de una acción individual, por eso hacemos este repaso interno, para saber hacia dónde miramos en un futuro no tan lejano. Bienvenidos a la historia del seo.
Nacimiento del término SEO
El SEO tal y como lo conocemos surgió entre los años 1993 y 1995, casi con la aparición de las primeras webs y también de los buscadores, aunque no comenzamos a ver de qué se trataba ni buscar los “porqués” hasta 1997, y a día de hoy no se ha establecido una profesión al respecto.
Historia del SEO y la evolución del posicionamiento web
Ya sabemos que el posicionamiento va muy ligado al buscador y en 1995 usábamos Yahoo! Un directorio no un buscador propiamente dicho, que funcionaba con Altavista un motor de búsqueda que ha obtenido 61 patentes de búsqueda, más que ninguna otra empresa en Internet.
Avanzando en el tiempo nos instalamos en 1998-2000 empieza a ser conocido el buscador Google. Pero aún habría empresas que tardaron en darse cuenta de que aparecer en el ránking de este buscador era la principal manera de conseguir clientes. Un lugar que evolucionaba cada día y con el que los usuarios empezaron a familiarizarse, mucho más de lo que puede ofrecer una tarjeta de visita.
Historia del SEO
SEO sinónimo de Linkbuilding
Es a partir del “efecto 2000” cuando el linkbuilding se convirtió en un negocio de alto caché (no el de la web). Era tan habitual la compra y venta de enlaces que se puso de moda y dio así mala reputación a esta forma de enlazado externo convirtiéndola en una práctica en auge. Duró al menos una década, hasta 2012, y comenzaron a aparecer elementos como indexación de las páginas en Flash, enlaces nofollow, etiqueta canonical y etiquetas next y prev para las paginaciones.
Google y su continua optimización
Con su siempre afán de ofrecerle al usuario aquello que realmente está buscando, Google se puso en serio con la calidad de sus SERP’s mejorando su algoritmo, mostrándonos el poder de Caffeine y dejando fuera a todo aquel que no se adaptara a las nuevas reglas.
Con Panda buscó la calidad de los contenidos eliminando aquellas que tuvieran contenido duplicado o pobre. Y con Penguin nos dimos cuenta de que el spam y el linkbuilding masivo no daban la talla. Estas dos actualizaciones de Google dejaron muchos proyectos por el camino, porque no podías salir así como así de estas penalizaciones sin esperar a la siguiente actualización de Google.
Apareció como Pigeon, el SEO Local que ahora es una versión mucho más sofisticada. Con este algoritmo se modificaban de nuevo las reglas haciendo prevalecer las reseñas positivas. Y las redes sociales entraron en juego en su máxima potencia, con su forma indirecta de atraer tráfico al sitio web es una de los puntos del seo que hoy más se estima y más se cuida.
Historia del SEO en el móvil
Desde el 2017 podemos decir que ha sido el despegue definitivo del smartphone. El mobile-first se ha vuelto un requisito indispensable con el AMP o aceleración de páginas móviles han variado las búsquedas que se hacen desde el ordenador de sobremesa al del móvil, y por supuesto nos hemos elevado de nivel con las búsquedas por voz que por ahora se habla mucho de ellas, pero terminan de calar en el usuario medio, pero que invariablemente todo SEO que se precie tiene que estar al tanto de esta evolución.
El Futuro del SEO
El futuro del SEO, según de dónde venimos, nos dicta que la evolución lógica es la búsqueda por voz, la cuestión es que existirán tres tipos de búsquedas por voz y no sabemos a cuál reaccionará Google primero.
- Nuestros padres buscarán por voz como si hablaran con un robot, frases en indio y palabras clave. Ejemplo: Hamburguesa
- Nosotros intentaremos afinar con una palabra long tail y especificando la acción que queremos realizar. Ejemplo: Hamburguesería por la zona.
- Nuestros hijos ya comenzarán diciendo “pídeme la hamburguesa que me comí la última vez para la cena de esta noche”, esa es la evolución del SEO ¡Y menuda nos espera!
Como has visto el SEO desde sus orígenes hasta el día de hoy ha tenido una evolución intensa en muy poco tiempo, justo como la tecnología. Por eso si quieres posicionar tu proyecto no dudes en consultarnos, estaremos encantados de atenderte en ImpactoSEO Marketing.