Google se ha convertido en parte de nuestra vida, le preguntamos cualquier cosa y a cualquier edad, por ello es una de las compañías más grandes a nivel mundial que además tiene multitud de sectores que nos ayudan de forma diaria. Está tan centrado en tecnología que además tiene su propia línea de teléfonos móviles o smartphones y también portátiles. Una compañía estadounidense que sabe ofrecerte aquello que buscas pero que también tiene algunas curiosidades, sobre todo en el buscador, en Google Maps y en Google Earth.
¿Quieres saber cuáles son? Si es así, acompáñanos en este viaje tan interesando y apasionante.
Curiosidades sobre Google
- Google tiene su propio dinosaurio ¡Es real! Al mudarse en una de sus primeras oficinas descubrieron un dinosaurio mientras se construían, ellos decidieron exponerlo en la entrada es totalmente un tiranosaurus rex auténtico.
- Hablamos en Cherokee y Klingon. Las traducciones son lo suyo, pero estos dos lenguajes nos dejaron perplejos. El cherokee se añadió por respeto a este pueblo y sus gestiones con Gmail, el Klingon sin embargo es una variedad de idioma fantástico de la popular serie Star Trek que tiene multitud de seguidores de varias generaciones. En su traductor veremos también lenguajes como runas élficas pertenecientes al mundo de Tolkien “El señor de los Anillos”.
- Recursión y recursión. Esta acción es simplemente un juego numérico en el que se multiplica un número por su número anterior, volviendo sobre sí mismo. Por ello si buscas “recursión” en el navegador Google te manda a la misma página haciendo una recursión. ¡Fantástico!
- Askew o Google Torcido. Si introduces askew en el buscador te mostrará una página de resultados torcida, ya que significa precisamente esto.
- Googelear como verbo en 2006 cuando fue añadida al diccionario de inglés Oxford.
- Googlism.com te permite conocer qué piensa Google sobre ti, tus amigos, personalidades o cualquier cosa, programa de TV, políticos, etc.
- Elgoog que es Google escrito al revés, si lo introduces en el navegador te mostrará todo del revés. Pruébalo es muy divertido.
- 466453.com es cómo se escribe Google en teclado numérico de teléfono.
Curiosidades sobre Google Maps
- Convierte al muñeco de Street View en un ovni – muy sencillo únicamente tendremos que ir al Área 51 dentro de Google Maps y arrastrar a Pegman por el mapa. El resultado es sorprendente. También se convierte en Doc de “Regreso al futuro” si usas los viajes en el tiempo que explicamos más abajo y el monstruo del Lago Ness si buscas en ese lago.
- Calles que no existen – un método anticopia que utilizan muchos servicios como Google Maps para demostrar que ellos tienen un mapa auténtico.
- Nukemap – es una aplicación de Google Map que te permite saber con exactitud si cae una bomba nuclear en cualquier parte qué radio de expansión tendría. Te deja incluso seleccionar qué tipo de bomba queremos simular. Usadlo bajo vuestra propia responsabilidad.
- Recorrido autorizado – los coches de google tienen un trazado y una ruta, se sabe con antelación cuándo pasará por tu calle. Un recorrido que no venga de sorpresa pues se han encontrado de todo por las calles, desde robos hasta dos submarinistas persiguiendo a un coche con un arpón. ¡Increible!
- Viajar en el tiempo – es posible, en la parte superior izquierda aparecen algunos datos de la imagen, como la fecha que podemos aprovechar para disfrutar de algunos monumentos para ver cómo han cambiado en diferentes años.
- Comprobar el estado del tráfico – es algo común que todos los milenials hacen pues utilizan esta herramienta de modo diario, aunque ya conozcan el camino de vuelta a casa desde el trabajo para saber cómo está el tráfico.
- Guardar aparcamiento – Google Maps te permite guardar el punto donde has aparcado el coche en la aplicación de móvil, ahora ya no hay que alarmarse cuando no sepas dónde lo dejaste.
- Google Local Guides – permite a los usuarios poner notas y reseñas de los sitios que han visitado que te recompensa hasta con almacenamiento extra en Google Drive.
- La Cabina Azul del Doctor Who – en Earl’s Court Road en Londres, también la acompaña con fotos del interior. ¡Toda una frikada!
Curiosidades Google Earth
La aplicación de Google Earth como parte de Google Maps nos hace cobrar perspectiva de dónde nos encontramos a vista de pájaro, cosa que normalmente no estamos acostumbrados a ver. Es muy interesante ver este tipo de avistamientos pues en realidad virtual vamos a comprobar lo fácil que es moverse en este campo, en cualquier parte del mundo. Un viaje que no debes perderte y que en un futuro próximo estará al alcance de tus manos. Mientras vamos a ver algunas curiosidades de Google Earth.
- Logos famosos a vista de pájaro: Firefox Mozilla, Ford, Mattel o Mickey Mouse tienen unas excelentes vistas en diferentes puntos de américa. Ford y Mattell en sus fábricas, Firefox en mitad del desierto y Mickey Mouse en forma de lago. Coca-cola también tiene su logotipo en Chile una región un poco desértica.
- Indígena con auriculares – una formación rocosa que asemeja el perfil de un indígena y lo que parece que son carreteras son los auriculares.
- Piscina más grande del mundo – está en Chile y forma parte de un complejo de hoteles que dan a la costa. La vista desde el cielo es espectacular.
- Lagoconcepción – surge a raíz de ubicar un lago dentro de una isla, que está en un lago. Ocurre en Canadá.
- Parking del Caza – no sería algo inusual encontrar un Caza en un portaaviones o en hangares de vuelo pero se encontró en Francia un caza en un estacionamiento público. ¿Le venía de paso al piloto?
- Ven a jugar al centro – una frase que se escribió bien grande en el techo de un edificio en Memphis Estados Unidos.
- Fuente prismática – una fuente con un peculiar color en el Parque nacional de Yellowstone en Estados Unidos.
- Batseñal – no está en Nueva York que suele ser la sede principal o Gotham City en diversas películas de este emblemático personaje de DC comics. Se encuentra en lo alto de un edificio en la Isla de Okinawa, Japón.
- Pista de pruebas en la azotea – Una antigua fábrica de Fiat reconvertida en un centro comercial que aún conserva esta pista de pruebas en el tejado, donde antes probaban sus coches.
- Sandy Island – un error topográfico que Google Earth incluyó en 2012 y dejó de existir en el mismo año, una isla del tamaño de Manhattan en medio del pacífico sur. Cuando los científicos se acercaron al lugar allí no había nada. En 2013 se explicaría que la isla se añadió a los mapas durante más de 100 años, y nos preguntamos ¿error humano? ¿error cartográfico? ¿la isla de Atlantis perdida?
- Lugares retocados o eliminados. Existen multitud de lugares que también se han retocado o directamente no salen en los mapas como bases de la OTAN en distintos países, retoques en la casa blanca por cuestiones de seguridad y diferentes centros secretos para salvaguardar la intimidad de todos los que allí trabajan. También se da el caso de curiosas islas como las de los caprichosos Emiratos Árabes en forma de Palma en Dubai, que fueron construidas en el mar con 500.000 metros cúbicos de piedras y arena. Toda una labor titánica que ahora cuenta con una unas vistas desde Google Earth y que sin duda es una proeza del hombre sobre la naturaleza.