Hoy nos hemos dado cuenta de una cosa en la redacción de Impacto SEOmarketing. Y es que hemos hablado de cuestiones muy curiosas como qué es Google y de cuestiones muy complejas cómo el funcionamiento del algoritmo de Google, pero no hemos tratado un tema aparentemente tan sencillo y obvio como qué se puede buscar en el famoso buscador. Como fervientes adoradores de Google, tenemos ese conocimiento y lo vamos a compartir contigo a viva voz y en mitad del ágora. Para que se enteren todos.
Qué se puede buscar en Google
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los bots de Google rastrean todas las páginas web para confeccionar una inmensa base de datos a partir de la cual devolver resultados. En ese sentido, en principio, deberíamos poder buscar cualquier cosa en Google. Solo tienes que introducir el término de búsqueda en el cuadro de búsqueda y pulsar en intro. Seguidamente Google te devolverás SERPs con muchos resultados. Es sencillo: ¿Qué se puede buscar en Google? Prácticamente todo. Aunque no todo.
O sí. Depende del planteamiento. En realidad, no existe ninguna combinación de palabras o números que tú no puedas buscar en Google. Basta con introducirlas y listo. Otra cosa muy diferente es que Google muestre resultados más precisos o no. Pensemos por ejemplo en alguien que busca contratar alguna acción ilegal en la red y utiliza Google como puente. Lógicamente Google no mostrará resultados, aunque existan en la deep web. Son cosas que puedes buscar en Google pero que no encontrarás.
Cosas que debes buscar en Google
Este planteamiento es completamente diferente: cosas que debes buscar en Google. Obviamente, nadie te va a poner una rayo de Zeus en la cabeza para que lo hagas, pero es interesante. Por ejemplo, y si posees una marca en internet, viene bien buscar sus diferentes páginas en Google para ver en qué posición aparecen de las SERPs. Esto puede darte información muy útil de la calidad de tu estrategia SEO y llevarte a una mejora y optimización muy importante. Autobuscarse en Google es fundamental.
Incluso si eres un particular. Nunca viene mal hacer un poco de Narciso y mirarse en el espejo. Porque quizá así descubramos información nuestra en la red que no nos gusta que esté ahí. Ah, y si quieres jugar un poco con el buscador, puedes probar a escribir «do a barrel roll» en el mismo. No vamos a destriparte qué ocurre, pero tranquilo que solo es una pequeña broma: no va a explotar tu ordenador. También puedes buscar «tilt» o «askew» y contemplar. Cosas que debes buscar en Google para divertirte.
Cosas que tienes que buscar en Google
Además, y al más puro estilo dionisiaco, os recomendamos entrar en Google, pulsar en «voy a tener suerte» sin haber escrito nada antes y disfrutar de todos los doodles creados hasta el momento. ¡Una pasada! Para el que no sepa qué son los doodles, son los logotipos alternativos que Google diseña para celebrar toda clase de festividades. Ah y también puedes introducir Google Mirror en Google y pulsar en «voy a tener suerte». Ya verás el resultado… Hay muchas cosas guais que se pueden buscar en Google.
Por el contrario, hay cosas que nunca deberías buscar en Google. En primer lugar, y como es lógico, las cosas ilegales. Especialmente porque no son búsquedas que pasen desapercibidas y las autoridades pueden llegar a saberlo. En segundo lugar, síntomas de enfermedad, dado que hay muchas web con información imprecisa y saldrás más confuso y preocupado. En tercer lugar, insectos, porque descubrirás cuantísimos hay ahora en el interior de tu casa. ¡Esperamos que te haya gustado aprender de cosas que puedes buscar en Google!