Pocas cosas resultan tan frustrantes como perder el control de tus propiedades. Y la ficha de tu compañía en Google My Business, la plataforma de Google para negocios, lo es. De hecho, puede tener consecuencias muy graves en la reputación de tu empresa. Necesitas recuperar su control. Ahora mismo.
Pero para hacerlo necesitas saber cómo. Y, en ese sentido, existen diferentes situaciones que pueden llevarte a querer reclamar tu ficha de Google My Business a la propia Google. Desde la eliminación accidental a la suspensión por parte de la multinacional y pasando por el registro ajeno de tu negocio.
Situaciones en las que hay que recuperar una página de GMB
Una de las situaciones que pueden conducirte a solicitar una página en Google My Business es que tuvieras una ficha y accidentalmente la eliminaras. Generalmente no suele ocurrir porque no es fácil. Pero ha pasado. Además, también es posible que sufras un robo de tus datos de acceso a Google My Business y alguien haya accedido y eliminado el perfil. En esos casos hay muy poquito que hacer cuando el borrado se hace efectivo.
Por otro lado, y esta sí es la principal razón por la que las empresas deciden reclamar la propiedad a Google My Business, algunos usuarios deciden incorporar ellos mismos una ficha de un negocio a la plataforma por la ausencia de la misma. A veces es incluso Google, a raíz de las informaciones de los usuarios, quien realiza la creación de la ficha. Es importante que la reclames y la personalices adecuadamente.

Tu cuenta ha sido suspendida
Este es un tercer caso. Ocurre cuando la administración de Google My Business decide suspender la cuenta o la ficha por incumplir algunas de sus condiciones. Puede tratarse de una suspensión temporal, que acaba en algún momento, o una suspensión permanente. En cualquier caso, deberás ponerte en contacto directo e inmediato con Google para comprender qué ha ocurrido y buscar una solución. Tu cuenta en GMB es mucho más valiosa de lo que puedes pensar. Tienes que recuperarla.
Otra persona creó la ficha
Esta es la circunstancia de la que hablábamos antes. En ocasiones y por la pasividad e inacción de empresas, algunos usuarios se ven motivados a registrar un negocio en Google My Business con las informaciones que posee del mismo. Es un acto de generosidad hacia la comunidad. Por supuesto, no dispone de los datos más específicos, motivo por el cual estas fichas suelen ser deficientes desde el punto de vista del branding y de la visibilidad en internet. Vamos a explicarte cómo reclamar una página de GMB.

En qué consiste reclamar una página de empresa en Google My Business
Lo primero que tienes que hacer es entrar en Google My Business utilizando tus datos de acceso a Google. Y eso significa que necesitas una cuenta de Google. Una vez dentro, dirígete a la aplicación de Google Maps. En la barra del buscador, introduce alguno de estos dos datos identificativos del negocio: o la dirección física del establecimiento o el nombre de la marca. Ahora debería aparecerte.
¿Sí? Asegúrate de que seleccionas el negocio concreto. En ocasiones, y especialmente cuando se trata de una empresa local, pueden existir negocios similares ubicados alrededor. Es importante que encuentres el tuyo. Cuando lo hayas hecho, clica encima del mismo y pulsa en «reclamar». Ya solo te quedará un último paso: seleccionar un método de verificación de la propiedad del negocio.
Cómo solicitar la propiedad de un perfil de empresa en GMB
Existen varios mecanismos de verificación. En algunas ocasiones, y dependiendo de la categoría del negocio, Google My Business permite obtener el código de verificación a través de una llamada telefónica o mediante un correo electrónico. No obstante, y como decimos, no siempre es posible. Así, en muchas ocasiones tienes que dar una dirección postal del establecimiento y esperar 14 días a recibir la carta. Puede parecer un tiempo excesivo, pero merece la pena esperar por los beneficios de GMB.