Las imágenes digitales pueden estar sostenidas por diversos formatos diferentes. De todos ellos, existen dos particularmente extendidos debido a sus propiedades. Por un lado, el formato PNG, caracterizad por la gran comprensión sin perdida que proporciona y por la posibilidad de transparencia en las imágenes. Por el otro, el formato JPG, cuya característica más importante es el soporte de color verdadero. A continuación, vamos a ver por qué pasar de un formato a otro y cómo hacerlo correctamente.
Por qué convertir una imagen de PNG a JPG
En líneas generales, las imágenes sostenidas en formato JPG poseen un tamaño de archivo menos, lo que las hace ideales para entornos en los que necesitamos ligereza. Un ejemplo de esto son las redes sociales. Estas plataformas no permiten subir archivos demasiado pesados. A veces simplemente necesitas JPG.
Algo similar ocurre con los blogs. Para que una página cargue a buena velocidad, y el posicionamiento en los buscadores no se vea penalizado, debe contener archivos no muy pesados. Especialmente si van a subirse a menudo muchas imágenes para acompañar muchos posts. Cambiar de PNG a JPG puede ser clave.

Características de cada tipo de archivo
Como ya hemos explicado antes, las imágenes JPG tienen un tamaño ligeramente menor, además de tener un soporte de color verdadero (también conocido como true color) y soportar altas tasas de empaquetado. Por su parte, el formato PNG proporciona comprensión sin pérdida, una alta calidad y, por encima de todo, tener transparencia en las imágenes. Eso último es el motivo por el que muchos creadores de imágenes optan por el PNG. La pregunta es: ¿Cómo convertir de PNG a JPG?
Cómo cambiar el formato de PNG a JPG
No es un procedimiento muy complicado. En todos los casos y con independencia del entorno concreto en el que quieras llevar a cabo la conversión, vas a necesitar una herramienta: un software digital que incorpore y permita esta funcionalidad. La buena noticia es que existen muchísimas. Pero muchísimas. Lo que sí puedes ahorrarte es el cambio de extensión. Esto funciona con algunos formatos, pero en este caso específico sí que requerirás una aplicación especializada.

Desde Windows
Pero no te preocupes. Como ya te hemos comentado, existen muchísimas aplicaciones para este fin, algunas tan populares como Paint. De hecho, con Paint lo tienes facilísimo porque no tienes que descargar e instalar nada: ya la tienes preinstalada en tu sistema operativo. Entra en Paint, carga la imagen que quieres cambiar de PNG a JPG y haz click en la pestaña Archivo, luego en Guardar como y finalmente en Imagen JPG.
Mediante Android
En Android no tienes Paint preinstalada. Así que tienes que acudir a Google Play para encontrar y descargar una herramienta que incluya la funcionalidad de convertir PNG a JPG en Android. Una de ellas muy útil es el Convertidor de formato de imagen. Descárgala, instálala y ábrela. Una vez dentro, carga la imagen concreta que quieres convertir y selecciona el formato de salida. Como ves, es un procedimiento sin pérdida.
Conversores online
Por último, tienes la posibilidad de convertir PNG a JPG online. Es decir, sin necesidad de descargar ninguna aplicación de ningún lado. Simplemente entras en una herramienta online, cargas la imagen y la conviertes. Y tienes muchas alternativas diferentes: Convertio, Iloveimg o PNG2JPG. El mecanismo de todas ellas es muy similar y no tiene pérdida. ¡Esperamos haberte ayudado! Nos vemos la semana que viene.